Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible Juventud rural

El IICA y el Instituto de Ciencias para la Política Global promoverán construcción de políticas agropecuarias basadas en ciencia

Agricultura Desarrollo rural Desarrollo sostenible Juventud rural

El IICA y el Instituto de Ciencias para la Política Global promoverán construcción de políticas agropecuarias basadas en ciencia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Suscribieron un convenio para promover la inclusión de jóvenes en el diseño de políticas e iniciativas en áreas como resiliencia, trazabilidad, biotecnología, asuntos sanitarios y fitosanitarios y seguridad alimentaria.

Dentro de las prioridades del convenio está la inclusión de los jóvenes en el diseño de políticas y la promoción de iniciativas en temas como resiliencia, trazabilidad, biotecnología, asuntos sanitarios y fitosanitarios y seguridad alimentaria.

San José, 5 de abril, 2021 (IICA). Apoyar la construcción de políticas públicas basadas en ciencia para la toma de decisiones y potenciar al sector agrícola bajo estándares de sostenibilidad, productividad y prosperidad económica para los productores de los territorios rurales americanos, son los principales objetivos de un acuerdo entre el Instituto de Ciencias para la Política Global (ISGP por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La alianza fue suscrita por el fundador y Director Ejecutivo de ISGP, George Atkinson, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

Dentro de las prioridades del convenio está la inclusión de los jóvenes en el diseño de políticas y la promoción de iniciativas en temas como resiliencia, trazabilidad, biotecnología, asuntos sanitarios y fitosanitarios y seguridad alimentaria.

“Es crucial una alianza como esta porque necesitamos sus insumos para crear lineamientos con ideas basadas en ciencia, con más claridad; esto es vital para el futuro del continente. Tenemos que poner atención a las nuevas políticas agrícolas y de desarrollo rural, dar insumos a los ministerios para su construcción; nuestros agricultores y territorios rurales cuentan con nosotros y no podemos defraudarlos”, resaltó Otero.

El titular del organismo hemisférico especializado en agro y ruralidad complementó que la agricultura alrededor del mundo, y en especial en América Latina y el Caribe, está en un proceso transformador hacia una actividad más inteligente, de ahí que se requieran “nuevas visiones, paradigmas y evidencias científicas para la generación de políticas agrícolas renovadas”.

Con él coincidió el Director Ejecutivo de ISGP, quien remarcó como imperativa la unión de esfuerzos para “crear las condiciones necesarias para mejorar la toma de decisiones a nivel político; y para alcanzar la sostenibilidad, la prosperidad económica y el bienestar humano en los territorios rurales”.

“Sabemos que en el IICA están ayudando a enfrentar los temas más urgentes y no queremos perder la oportunidad de aportar a estos desafíos. Hay mucha presión sobre la toma de decisiones de los países, no obstante, estas deben estar basadas en ciencia. Ganar la confianza del pueblo es uno de los mayores desafíos que enfrentamos en la generación de políticas públicas, sin su apoyo estas políticas no tienen sentido”, indicó Atkinson.

El fundador de ISGP resaltó también la necesidad de enfocarse en las juventudes rurales. “Tienen un rol muy importante que jugar en la construcción de los programas inmediatos y en la implementación de los futuros. Esperamos, junto con el IICA, identificar las fuentes de recursos para hacer esto realidad”, concluyó.

Acerca de ISGP

Es una organización sin fines de lucro que durante más de una década ha organizado, convocado, facilitado y moderado conferencias y eventos que promueven la comunicación de conocimientos científicos e información y opciones tecnológicas para abordar los principales problemas geopolíticos y de seguridad.

Ha abordado temas amplios y generales como la seguridad alimentaria, la seguridad y la defensa; o enfermedades infecciosas emergentes y persistentes. En las conferencias de ISGP se reflejan perspectivas globales y buscan brindar al gobierno, sector privado y líderes comunitarios, una comprensión clara y precisa de los desafíos del mundo real y las posibles soluciones (y riesgos previsibles) fundamentales para determinar políticas públicas sólidas.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins