Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y el Ministerio de Agricultura ponen en marcha convenio de cooperación técnica

Agricultura

El IICA y el Ministerio de Agricultura ponen en marcha convenio de cooperación técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del convenio se inició con el programa “Fortalecimiento de las capacidades de instituciones guatemaltecas en investigación agropecuaria para apoyar el desarrollo agrícola y rural”.

 

El programa busca fortalecer e integrar las acciones de las instituciones del ICTA

Se ha puesto en marcha el convenio de cooperación técnica-administrativa, con una duración de 4 años, para el fortalecimiento de las capacidades de instituciones guatemaltecas en investigación agropecuaria para apoyar el desarrollo agrícola y rural en tres territorios del país  – altiplano occidental, zona cardamomera en el norte y en el corredor seco oriental.

Este convenio se firmó entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y forma parte del Acuerdo firmado entre el Gobierno de Estados Unidos de América y el Gobierno de Guatemala para el suministro de productos agrícolas bajo régimen de Alimentos para el Progreso (Feed the Future) que tiene como propósito promover el desarrollo económico a través del desarrollo agrícola.

El objetivo general del Programa es: Fortalecer e integrar las acciones de consorcios de instituciones de investigación comprendidos por el ICTA, los centros regionales universitarios, MAGA y los consorcios de actores en cadenas de valor, para que en conjunto se conviertan en:

• Eficaces protagonistas para la económia campesina, el desarrollo rural y desarrollo territorial

• Socios confiables para la cooperación internacional y financiadores nacionales. 

Entre los objetivos específicos que el programa se ha planteado, están:

i. Fortalecer las capacidades de consorcios de actores locales, para gestionar y participar en investigación aplicada en las cadenas priorizadas por región

ii. Fortalecer las capacidades de consorcios institucionales para realizar investigación, en respuesta a las necesidades de las cadenas priorizadas por región.

iii. El Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER), Integra los resultados de la investigación, conocimientos eficientes y accionables para beneficiar a los actores de las cadenas.

iv. Crear capacidades en consorcios y operacionalizar mecanismos que aseguren la sostenibilidad financiera y continuidad de la investigación de cadenas a nivel nacional.

Las agrocadenas priorizadas son: Maíz comercial, Frijol comercial, Papa, Ganadería de doble propósito, Cardamomo. Frutas: deciduos y otros (Cítricos, aguacate): Tomates y otras hortalizas. Misceláneas: Ovinocultura, apicultura.

Los beneficiarios directos del programa son:

  1. Cadenas de valor agrícola a través del Servicio Nacional de Extensión Rural –SNER-
  2. Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA-
  3. Universidades y sus centros regionales
  4. El Servicio Nacional de Extensión Rural

Más información:

jorge.escobar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins