Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

EL IICA Y EL NEC AVANZAR RURAL FIRMAN CARTA DE ENTENDIMIENTO PARA REDUCIR LA BRECHA DEL SECTOR AGRICULTURA MEDIANTE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA

Desarrollo sostenible

EL IICA Y EL NEC AVANZAR RURAL FIRMAN CARTA DE ENTENDIMIENTO PARA REDUCIR LA BRECHA DEL SECTOR AGRICULTURA MEDIANTE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el NEC Avanzar Rural firmaron una carta de entendimiento, que tiene como objetivo general extender los lazos de colaboración entre ambas entidades. con la finalidad de trabajar conjuntamente por el desarrollo agrario rural. De esta manera, el trabajo conjunto de ambas organizaciones busca contribuir a la reducción de la pobreza y a la inclusión de las familias rurales, además de facilitar la articulación de las inversiones público-privadas.

La carta de entendimiento firmada por Héctor Cortés, Representante del IICA en Perú, y Antonieta Cesinia, Coordinadora del Proyecto en el NEC Avanzar Rural, entró en vigencia en la fecha que fue firmada y tendrá una validez de seis meses. Particularmente, el documento firmado tiene como objetivo específico el desarrollo de contenidos especializados de formación y capacitación para los profesionales del NEC Avanzar Rural, para que estos sean replicados a las familias campesinas, microempresarios y pequeños productores agrarios. La finalidad de dicho fortalecimiento de capacidades busca la promoción de negocios rurales sostenibles que busquen el aumento de la productividad agrícola, pecuaria y forestal, la diversificación, la creación de valor y el fortalecimiento de servicios empresariales que apoyen la consolidación y el escalamiento de producción de los negocios rurales y resilientes al cambio climático.

 

manos_sostenibilidad

 

Con firma de la carta de entendimiento, las organizaciones han dado inicio al “Diplomado Avanzar Rural”, proyecto que tiene como objetivo principal la contribución a los esfuerzos del NEC Avanzar Rural para reducir la brecha del Sector Agricultura. Específicamente, buscan brindar servicios de asistencia técnica a los productores agropecuarios mediante acciones orientadas a mejorar sus capacidades de desarrollo de negocios rurales rentables, sostenibles e inclusivos, así como la vinculación a mercados más exigentes y articulados a corredores económicos y la promoción del desarrollo local.

A fin de lograr los objetivos que busca la colaboración entre el IICA y el NEC Avanzar Rural, se fortalecerán las capacidades de los colaboradores del NEC Avanzar Rural, distribuidos en 5 regiones: Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lima y San Martín. Quienes recibirán la capacitación brindada por el IICA reforzarán sus saberes como agentes de asistencia técnica en desarrollo y promoción de negocios rurales sostenibles con pequeñas organizaciones de productores agrarios.

 El NEC Avanzar Rural es un proyecto ejecutado por el programa AGRO RURAL del MIDAGRI, con financiamiento del FIDA.

Luis Morán, Coordinador Técnico del IICA en Perú, comentó al respecto de la firma:

“El presente proyecto contribuye a varios objetivos de la Representación, como son ofrecer una cooperación técnica de excelencia, gestionar el conocimiento, consolidar alianzas y fortalecer las finanzas del Instituto. En el IICA celebramos este acuerdo como parte de nuestro continuo trabajo por el bien de todas las peruanas y peruanos”

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins