Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

El IICA y Karma Verde Fresh impulsarán el desarrollo de la agricultura vertical en México

El IICA y Karma Verde Fresh impulsarán el desarrollo de la agricultura vertical en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Prevén detonar el uso de esa agricultura alternativa y fomentar modelos de agronegocios y comercialización en comunidades del sureste mexicano.

IICA puede crear una primera sala tecnológica de agricultura vertical en ambiente controlado, para producir hortalizas de manera sostenible y crear material didáctico

Ciudad de México, 15 julio de 2020 (IICA). La Representación en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la empresa Karma Verde Fresh buscarán impulsar el sector agroalimentario con la generación de proyectos de desarrollo de agricultura vertical y Planta Factory, el fomento de buenas prácticas agrícolas, el desarrollo de capacidades y la generación de modelos de agronegocios y comercialización.

Mediante un convenio de colaboración firmado entre el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, y el de Karma Verde Fresh, Leo Lobato, ambas instituciones trabajarán en proyectos que contribuyan a mejorar la seguridad alimentaria del país, fomentar buenas prácticas y  promover el uso de la tecnología para esa agricultura alternativa, y fomentar modelos de agronegocios y comercialización, principalmente en zonas marginadas, comunidades indígenas y grupos vulnerables del sureste del país.

Diego Montenegro indicó que el IICA cuenta con una plataforma on line que ayudará a promover el desarrollo de capacidades y el uso y transferencia de esa tecnología de manera activa, para que pueda ser usada por organizaciones con los cuales el IICA desarrolla diversos proyectos, como el Banco de Alimentos de México y el gobierno de Chiapas, por ejemplo.

Mencionó que el IICA puede crear una primera sala tecnológica de agricultura vertical en ambiente controlado, para producir hortalizas de manera sostenible y crear material didáctico.

Lobato destacó que la agricultura vertical puede ayudar a revertir el hambre, pues reduce el espacio de producción, ahorra agua, logra una producción en menor tiempo y reduce las emisiones de CO2.

Humberto Rodríguez, investigador de la Universidad de Nuevo León, mencionó los avances de la investigación que han desarrollado con un mejor control ambiental de la agricultura vertical, al desarrollar una fuente de iluminación y estructura más adecuadas para mejorar la productividad en espacios reducidos y a precios más bajos.

El convenio de colaboración permitirá al IICA y a Karma Verde Fresh el desarrollo de proyectos, su implementación, ejecución, seguimiento y evaluación. Además, establece alianzas estratégicas con actores públicos y privados para impulsar iniciativas que contribuyan a una agricultura más competitiva, con inclusión y sostenibilidad en México y en el hemisferio.

Más información:

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins