Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y la ALADI firman un acuerdo específico de cooperación

Agricultura

El IICA y la ALADI firman un acuerdo específico de cooperación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas organizaciones refuerzan su compromiso de generar acciones de cooperación conjuntas en el hemisferio

La Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis y el Secretario General de la ALADI, Alejandro de la Peña Navarrete

23 de abril de 2019, Montevideo, Uruguay. En el marco del Acuerdo General de Cooperación suscrito por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), con fecha 4 de agosto de 1989, se llevó adelante la firma de un Acuerdo Específico de Cooperación entre ambos organismos.

 

El acuerdo tiene como objetivo general establecer y desarrollar actividades de promoción y de gestión de contenidos en el marco de charlas dictadas en el formato de webinars, así como otras de carácter presencial vinculadas con temáticas de interés común, dirigidas al fortalecimiento de las PYMES agrícolas de la región.

  

El IICA apoyará las actividades enmarcadas en este acuerdo a través del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional, con sus especialistas internacionales y referentes técnicos, así como a través de la Representación del IICA en Uruguay, con el apoyo técnico correspondiente.  

 

Las actividades se realizarán de manera mensual, iniciando a fines de mayo con el primer webinar que tratará sobre El ABC para exportar productos agroalimentarios, continuando con temas como El comercio de alimentos y otros productos de la agricultura familiar entre los países miembros de la ALADI: características, oportunidades y herramientas para aprovecharlas, Técnicas de negociación para PYMES, entre otros.

 

De la firma participaron por la ALADI el Secretario General, Alejandro de la Peña Navarrete y la Subsecretaria de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los PMDER, Silvia Espíndola, mientras que por el IICA participaron la Representante en Uruguay, Alejandra Sarquis y la Técnica en Políticas Públicas y Relaciones Internacionales, Alexandra Chaves

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins