Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Desarrollo rural

El IICA y la Cooperación Española inician nueva etapa de colaboración con foco en Centroamérica

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Desarrollo rural

El IICA y la Cooperación Española inician nueva etapa de colaboración con foco en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director de la Agencia de Cooperación Española (AECID) y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) convocarán a los grupos técnicos que lideran para construir una agenda de trabajo conjunta.

Manuel Otero, Director General del IICA, Soraya Villarroya, Responsable de Relaciones Institucionales de la Oficina Permanente para Europa del Instituto; Magdy Martínez-Solimán, Director de la Agencia de Cooperación Española (AECID), Julia Fuentes y Beverly Best, Directora de Relaciones Exteriores e Institucionales, durante la reunión entre ambas organizaciones.

San José, 10 de febrero de 2021 (IICA). El Director de la Agencia de Cooperación Española (AECID), Magdy Martínez-Solimán, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, mantuvieron una reunión virtual en la que coincidieron en la construcción de una agenda común de trabajo con foco en Centroamérica y algunos países del Caribe, empezando por Haití.

El encuentro tuvo como primer objetivo conocer la carta de navegación respecto a la cooperación internacional del Director de AECID, que asumió sus funciones en septiembre de 2020.

Ambas instituciones registran un amplio historial de cooperación conjunta que esperan reforzar en este nuevo periodo.

“Coincidimos en cuanto a la importancia de apoyar conjuntamente los temas de Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar, Bioeconomía y Desarrollo Productivo; así como en los ámbitos de Género y Juventud, y TICs e Innovación”, comentó el Director General del IICA, quien resaltó la plena disposición del organismo internacional especializado en desarrollo rural y agropecuario para apoyar a la AECID en la implementación de su agenda en las Américas.

En la reunión, Martínez-Solimán y Otero coincidieron en la necesidad de convocar a los grupos técnicos de trabajo que lideran para construir una agenda compartida, haciendo énfasis especialmente en Centroamérica y algunos países del Caribe, empezando por Haití. En este sentido, el Director de AECID, resaltó su interés en la vinculación y el trabajo con los organismos regionales especializados.

IICA y AECID han colaborado activamente durante años, desarrollando importantes iniciativas para América Latina y el Caribe. Se destacan entre ellas PIDERAL, el proyecto de Políticas Innovadoras de Desarrollo Rural Territorial que se ejecutó en Costa Rica, Ecuador, Perú y República Dominicana, y el actualmente en ejecución ARAUCLIMA, Protección financiera para la gestión de la sequía y adaptación a la escasez hídrica en la agricultura del Corredor Seco Centroamericano, que imparte asistencia técnica a unas 300 familias de Guatemala, Honduras y El Salvador, en una de las regiones más vulnerables del mundo.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins