Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Gestión del conocimiento Resiliencia de la agricultura

El IICA y la FAO fortalecen capacidades en variabilidad climática y adaptación al cambio climático

Cambio climático Gestión del conocimiento Resiliencia de la agricultura

El IICA y la FAO fortalecen capacidades en variabilidad climática y adaptación al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Promueven el enfoque de cambio climático y el uso de herramientas para la interpretación de información agroclimática y su aplicación en los territorios rurales

variabilidad climatica
Jonathan Castro, facilitando la primera sesión del tercer módulo en
variabilidad climática / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 21 de mayo, 2019.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), concluyen la primera fase del Programa de Fortalecimiento de Capacidades con un equipo de 25 técnicos del Ministerio de Economía Familiar, Cooperativa, Comunitaria y Asociativa (MEFCCA), en temas, vinculados a la producción e inclusión comercial sostenible y en extensión rural.

El tercer módulo para la conclusión de esta fase, estará orientado a “Variabilidad climática y cambio climático”, el cual se desarrollará del 20 al 24 de mayo del 2019.

Para Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, la visión que tiene el Instituto sobre Fortalecimiento de Capacidades es importante, debido a que es una visión de procesos, estos son procesos de mediano y largo plazo para que se puedan ver los resultados e impacto.

Añadió que los procesos de capacitación y las metodologías deben acompañar las tendencias de la agricultura en este mundo moderno. “la agricultura hoy en día necesita de un alto nivel de competitividad, alto nivel de inclusión y alto nivel ecológico, por lo que requiere de profesionales que se adecuen a la nueva realidad de un mundo competitivo.”

Dentro de los temas que se abordarán durante el taller se destacan; el enfoque de cambio climático y el uso de herramientas para la interpretación de información agroclimática y su aplicación en los territorios rurales.

La primera sesión del tercer módulo es facilitada por Jonathan Castro, Especialista de la Gerencia de Proyectos de la Sede Central del IICA, en San José, Costa Rica.

Los participantes son profesionales de las 20 delegaciones del Ministerio que se dedican a brindar servicios de atención y de extensión a las iniciativas productivas, de emprendimientos agroempresariales y a cooperativas agropecuarias.

Durante el proceso de capacitación se promoverán debates para exponer los efectos de la variabilidad climática relacionados al fenómeno del Niño, la Niña, los comportamientos de la canícula y cambio natural del clima, destacando los temas de ondas tropicales, depresiones entre otras y cómo ello incide en los sistemas de producción de agricultura familiar.

En el tema de interpretación de la información agroclimática, se abordará lo relacionado a redes agroclimáticas, su importancia, pronósticos, donde ubicar los sitios especializados en cuanto a pronósticos del clima y la utilidad que tienen los datos para el establecimiento de sistema de alertas temprana (SAT).

Además, se brindarán herramientas y se aplicarán a través de ejercicios grupales para la formulación y el monitoreo y la evaluación de programas y proyectos y ver la posibilidad de poder construir un sistema de alerta temprana o al menos como se pueden construir planes de adaptación e identificación de vulnerabilidad.

 

Más información

manuel.perez@iica.int Especialista Técnico del IICA en Nicaragua

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins