Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA y la FDA capacitan técnicos mexicanos en normas de exportación de productos agrícolas a Estados Unidos

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA y la FDA capacitan técnicos mexicanos en normas de exportación de productos agrícolas a Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso permite satisfacer los requisitos de la Norma de Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos de la FDA.

San Luis Potosí, México, 14 junio, 2018 (IICA).  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la estadounidense Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) capacitaron técnicos mexicanos de alto nivel sobre las normas de inocuidad de productos agrícolas frescos para exportar a los Estados Unidos.

El curso ofrecido por la Alianza para la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos permitirá  replicar sistemas de vigilancia entre el personal técnico de campo y productores de hortalizas y productos frescos que pretendan exportar a los Estados Unidos, y satisfacer los requisitos de la Norma de Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos de la FDA. 

La capacitación fue impartida por la agencia estadounidense a través del Joint Institute of Food Safety and  Applied Nutrition (JIFSAN) y el IICA, el organismo especializado en agricultura de las Américas, y fue dirigida a 60 técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y del Comité Estatal de Inocuidad Agrícola.

La norma de inocuidad requiere que por lo menos un supervisor o persona responsable en una huerta (explotación agrícola, finca, rancho, granja, fundo) haya terminado satisfactoriamente una capacitación en inocuidad de los alimentos que sea como mínimo equivalente a la recibida bajo algún currículo estandarizado reconocido como adecuado por la FDA.

El curso constó de 7 módulos en los que se abordaron temas como el agua de uso agrícola, agua de uso en la postcosecha, salud, higiene y capacitación de los trabajadores, mejoradores de suelo, fauna silvestre, animales domésticos y uso del suelo, manejo postcosecha y saneamiento y sobre planes de inocuidad de los alimentos para la huerta.

Con ello se busca que expertos y productores conozcan lo que se hace en otras regiones para mejorar sus propios sistemas y establecer planes de vigilancia desde la producción primaria, para que los alimentos lleguen inocuos a la mesa de los consumidores.

Especialistas mencionaron la necesidad de contar con buenas prácticas y vigilar la producción, empaque, transporte, manejo en puntos de venta y que el consumidor use medidas higiénicas para almacenar y cocinar cárnicos y vegetales.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

armando.mateos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins