Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA y la FDA capacitarán a profesionales de 13 países del hemisferio en la norma de exportación de productos agrícolas frescos a Estados Unidos

Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA y la FDA capacitarán a profesionales de 13 países del hemisferio en la norma de exportación de productos agrícolas frescos a Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los profesionales reciben capacitación en un taller regional que comenzó hoy en Costa Rica, y compartirán conocimiento e información con exportadores, productores, y académicos. El evento fue inaugurado por la Embajadora de Estados Unidos en suelo costarricense, Sharon Day, y el Subdirector General del IICA, Lloyd Day.

Los profesionales que iniciaron hoy con la capacitación provienen de 13 países de América Latina y el Caribe.

San José, lunes 17 de setiembre (IICA). Más de 60 profesionales en inocuidad de alimentos vinculados al sector público y la academia de 13 países de América Latina y el Caribe (ALC) iniciaron hoy su formación como capacitadores sobre la Norma de inocuidad de productos agrícolas frescos para exportar a Estados Unidos, en un taller regional que se realiza en Costa Rica y que se extenderá hasta el próximo viernes.

La capacitación es una iniciativa promovida por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), gracias a un acuerdo de cooperación que busca fortalecer conocimientos de diferentes representantes de los países de ALC en temas relacionados con la implementación de la normativa de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés).

Durante la inauguración del evento, que se realiza en el Hotel Real Intercontinental, el Subdirector General del IICA, Lloyd Day, y la Embajadora de Estados Unidos en Costa Rica, Sharon Day, resaltaron la importancia de facultar a profesionales del hemisferio para que estos capaciten en sus países a productores y empresas que exportan productos agrícolas frescos al mercado estadounidense o bien estén en vías de insertarse en ese proceso.

“Dentro de los mercados para las exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe, Estados Unidos es históricamente uno de los principales. Hoy representa cerca del 22 % de los mercados de exportaciones totales de alimentos para la región. El compartir conocimiento y experiencias son formas de aprendizaje continuo que permitirán a los participantes replicar este proceso, mantener los mercados de exportación ya existentes y la apertura de otros potenciales que ayudarán a los países a ganar competitividad”, afirmó el Subdirector General del IICA.

Por su parte la Embajadora de Estados Unidos indicó que “los líderes de inocuidad alimentaria reconocen que las enfermedades transmitidas por alimentos son una carga para la salud pública, pero también, una amenaza para el bienestar económico de nuestros países. La FMSA cambia la forma cómo Estados Unidos aborda sus esfuerzos para garantizar la seguridad del suministro de alimentos desde las fincas hasta la mesa”.

“Este taller centra sus esfuerzos en evitar que ocurran problemas, en lugar de responder a ellos una vez que se produzcan”, añadió la diplomática. 

El taller lo inauguraron el Subdirector General del IICA, Lloyd Day (primero de derecha a izquierda); la Embajadora de Estados Unidos en Costa Rica, Sharon Day; la Directora de la oficina regional para Latinoamérica de la FDA, Katherine Serrano; y el especialista líder del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos, Robert Ahern.

La Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria de Estados Unidos, o “FSMA”, efectuó un cambio de paradigma en la forma en que este país aborda sus esfuerzos para garantizar la seguridad del suministro de alimentos desde la granja hasta la mesa.

Para cumplir con las medidas que la regulación impone, los exportadores de productos agrícolas frescos deben contar con un supervisor o encargado en su huerta, que haya recibido una capacitación en inocuidad de alimentos avalada por la FDA. Con esto se garantiza que a la mesa de los consumidores lleguen alimentos inocuos.

Durante el taller, los participantes abordarán en siete módulos temas como el agua de uso agrícola, agua de uso en la postcosecha, salud, higiene y capacitación de los trabajadores, mejoradores de suelo, fauna silvestre, animales domésticos y uso del suelo, manejo postcosecha y saneamiento, y sobre planes de inocuidad de los alimentos para las fincas.

La capacitación es impartida por el Joint Institute of Food Safety and Applied Nutrition (JIFSAN) y la Alianza para la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos (PSA por sus siglas en inglés).

Como parte de este evento, los participantes tendrán la oportunidad de contar con herramientas e insumos que les permitan hacer la solicitud ante la Alianza de Productos Frescos, para ser reconocidos como instructores líderes y de esta forma tener la posibilidad de capacitar en sus naciones a exportadores, productores, académicos y otros funcionarios en la norma sobre la inocuidad de productos agrícolas frescos.

Los profesionales que se instruyen en el encuentro provienen de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Perú y Trinidad y Tobago.

Más información:

Ana Marisa Cordero, Especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA.

ana.cordero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins