Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA y la FDA lanzan en Perú plataforma virtual para impulsar exportaciones de productos frescos agrícolas a Estados Unidos

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA y la FDA lanzan en Perú plataforma virtual para impulsar exportaciones de productos frescos agrícolas a Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los hicieron en alianza con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y el Departamento de Agricultura de EE. UU. Actualmente, Perú contabiliza USD 10.202 millones de agroexportaciones a ese país.

El Gerente Central de Exportaciones de ADEX, Diego Llosa; el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú, Janios Miguel Quevedo; el Analista Regulatorio Internacional de la Oficina Regional de la FDA para América Latina, Gonzalo Ibáñez; el Consejero Regional Agrícola de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Anthony Gilbertel; el presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de ADEX, Elkin Vanegas; y el Representante del IICA en Perú, Héctor Cortés.

Lima, 17 de junio, 2024 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) lanzaron en Perú la plataforma virtual “Produciendo con Inocuidad”, que permitirá a productores de productos agrícolas frescos acceder a materiales de capacitación sobre los requisitos regulatorios de inocuidad para exportar al mercado norteamericano.
 
El lanzamiento se dio en alianza con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés).
 
Actualmente, Perú registra agroexportaciones a EE. UU. por más de USD 10.202 millones.
 
“La plataforma digital desarrollada por el IICA con financiamiento de la FDA es de uso gratuito, contiene materiales de capacitación autogestionables para productores, dueños de fincas o supervisores sobre la norma de inocuidad para productos agrícolas frescos (PSR, por sus siglas en inglés) de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de EE. UU. (FSMA), tales como videos en línea, afiches, infografías y herramientas de autoevaluación, entre otros”, explicó la especialista en Sanidad Agropecuaria del Instituto, Ana Marisa Cordero.
 
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el auditorio principal de la ADEX y contó con más de 65 participantes del sector público agrario y de comercio, el sector agroexportador y productores, entre otros.
 
“La plataforma digital es un paso significativo hacia la mejora de los estándares de seguridad de las agroexportaciones en el Perú”, comentó el Representante del IICA en ese país, Héctor Cortés.
 
El Consejero Regional Agrícola de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Anthony Gilbert, destacó la importancia de Perú como socio comercial de su país, “siendo primordial el cumplimiento de la normativa para el crecimiento de las exportaciones, por lo cual, la plataforma será de gran ayuda hacia este objetivo”, dijo.
 
El Analista Regulatorio Internacional de la Oficina Regional de la FDA para América Latina, Gonzalo Ibáñez, ahondó en la importancia de las exportaciones peruanas en el mercado de los EE. UU., e indicó que para el año anterior la nación andina se ubicó en el puesto 14 como proveedor de las importaciones totales de fruta fresca, pasando de un 10 % a un 12 % entre 2021 y 2023, respectivamente.
 
En ese último año, Perú representó el 40 % de importaciones de uva de mesa de EE. UU., el 49 % de arándano, el 16 % de mango, el 7 % de cítricos y el 5 % de palta o aguacate.
 
Como complemento, el presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de ADEX, Elkin Vanegas, informó que en el 2023 las agroexportaciones peruanas “tuvieron un crecimiento exponencial generando más de USD 10.202 millones, con un incremento de 4,2 % en comparación al 2022”.
 
“Este crecimiento ha posicionado al arándano fresco, la uva fresca, el espárrago y la quinua en grano como los principales productos de exportación, generando más de USD 5.681 millones”, concluyó Vanegas.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 20, 2025

Conferencia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía concluyó en sede del IICA con llamado a aprovechar ventajas comparativas de la región para construir un puente entre agricultura, ambiente y territorios rurales

Durante cuatro jornadas de trabajo, el evento contó con más de 40 ponencias, siete talleres, distintas sesiones de planificación estratégica y giras de campo en las que se tomó contacto con experiencias de la bioeconomía en terreno.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

mayo 19, 2025

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3mins