Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA y la FDA lanzan en Perú plataforma virtual para impulsar exportaciones de productos frescos agrícolas a Estados Unidos

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

El IICA y la FDA lanzan en Perú plataforma virtual para impulsar exportaciones de productos frescos agrícolas a Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los hicieron en alianza con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y el Departamento de Agricultura de EE. UU. Actualmente, Perú contabiliza USD 10.202 millones de agroexportaciones a ese país.

El Gerente Central de Exportaciones de ADEX, Diego Llosa; el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú, Janios Miguel Quevedo; el Analista Regulatorio Internacional de la Oficina Regional de la FDA para América Latina, Gonzalo Ibáñez; el Consejero Regional Agrícola de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Anthony Gilbertel; el presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de ADEX, Elkin Vanegas; y el Representante del IICA en Perú, Héctor Cortés.

Lima, 17 de junio, 2024 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) lanzaron en Perú la plataforma virtual “Produciendo con Inocuidad”, que permitirá a productores de productos agrícolas frescos acceder a materiales de capacitación sobre los requisitos regulatorios de inocuidad para exportar al mercado norteamericano.
 
El lanzamiento se dio en alianza con la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés).
 
Actualmente, Perú registra agroexportaciones a EE. UU. por más de USD 10.202 millones.
 
“La plataforma digital desarrollada por el IICA con financiamiento de la FDA es de uso gratuito, contiene materiales de capacitación autogestionables para productores, dueños de fincas o supervisores sobre la norma de inocuidad para productos agrícolas frescos (PSR, por sus siglas en inglés) de la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de EE. UU. (FSMA), tales como videos en línea, afiches, infografías y herramientas de autoevaluación, entre otros”, explicó la especialista en Sanidad Agropecuaria del Instituto, Ana Marisa Cordero.
 
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el auditorio principal de la ADEX y contó con más de 65 participantes del sector público agrario y de comercio, el sector agroexportador y productores, entre otros.
 
“La plataforma digital es un paso significativo hacia la mejora de los estándares de seguridad de las agroexportaciones en el Perú”, comentó el Representante del IICA en ese país, Héctor Cortés.
 
El Consejero Regional Agrícola de la Embajada de Estados Unidos en Lima, Anthony Gilbert, destacó la importancia de Perú como socio comercial de su país, “siendo primordial el cumplimiento de la normativa para el crecimiento de las exportaciones, por lo cual, la plataforma será de gran ayuda hacia este objetivo”, dijo.
 
El Analista Regulatorio Internacional de la Oficina Regional de la FDA para América Latina, Gonzalo Ibáñez, ahondó en la importancia de las exportaciones peruanas en el mercado de los EE. UU., e indicó que para el año anterior la nación andina se ubicó en el puesto 14 como proveedor de las importaciones totales de fruta fresca, pasando de un 10 % a un 12 % entre 2021 y 2023, respectivamente.
 
En ese último año, Perú representó el 40 % de importaciones de uva de mesa de EE. UU., el 49 % de arándano, el 16 % de mango, el 7 % de cítricos y el 5 % de palta o aguacate.
 
Como complemento, el presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de ADEX, Elkin Vanegas, informó que en el 2023 las agroexportaciones peruanas “tuvieron un crecimiento exponencial generando más de USD 10.202 millones, con un incremento de 4,2 % en comparación al 2022”.
 
“Este crecimiento ha posicionado al arándano fresco, la uva fresca, el espárrago y la quinua en grano como los principales productos de exportación, generando más de USD 5.681 millones”, concluyó Vanegas.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins