Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible

El IICA y la Fundación Carolina exploran áreas comunes para promover el desarrollo de los profesionales agrícolas

Agricultura Desarrollo sostenible

El IICA y la Fundación Carolina exploran áreas comunes para promover el desarrollo de los profesionales agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones buscan generar una alianza para propiciar becas y pasantías en temas prioritarios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, generando impactos positivos en el agro de las Américas.

El Director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja (izquierda), le mostró su anuencia al Director General del IICA, Manuel Otero (centro), para que el Instituto contribuya en orientación de la oferta formativa para el período 2020-2021. Los acompañó en la reunión el Coordinador de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA, Francisco Fujita (derecha)

San José, 8 de marzo, 2019 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, recibió al Director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, con quien exploró iniciativas de trabajo conjunto en la promoción de becas y pasantías profesionales en áreas prioritarias de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que el sector agrícola es clave.

En el encuentro celebrado en la Sede Central del IICA, en San José, Costa Rica, Otero y Sanahuja identificaron la posibilidad de sinergias en materia de investigación, desarrollo e innovación agropecuaria, transferencia de conocimientos, gestión del recurso hídrico, agricultura digital, cooperativismo y seguros agrícolas, entre otros.

“Hay amplias posibilidades de una relación productiva y sinérgica por las condiciones existentes. El IICA pone a disposición su sistema y presencia hemisférica para la Fundación Carolina, un ejemplo de lo que una institución vinculada al gobierno español puede ofrecer a Latinoamérica en la construcción de puentes a través de becas y pasantías”, indicó Otero.

La Fundación Carolina es un ente dedicado a la cooperación cultural, educativa y científica, considerado referente en España en movilidad académica y becas internacionales. Desde su creación en 2001 ha otorgado más de 14.400 becas y cada año revisa, perfecciona y adapta su oferta formativa a las nuevas tendencias.

“Estamos en revisión de nuestra oferta de posgrados 2020-2021, tratando que se adecue a las áreas de la Agenda 2030 y nos interesa la orientación que el IICA pueda darnos. Con su presencia hemisférica y la red que tiene por las interrelaciones con los ministerios de agricultura, con la investigación, desarrollo e innovación, y la transferencia de conocimientos en el ámbito de la agricultura, juega un papel importante en el desarrollo sostenible”, consideró Sanahuja.

Además, según explicó el titular del organismo internacional especializado en agricultura, dentro de las ideas planteadas preliminarmente con la posible alianza se

El Director General del IICA, Manuel Otero (derecha), junto al Director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.

encuentran las estancias de investigadores españoles en centros de investigación de América Latina con los que el Instituto trabaja, así como la creación de un fondo IICA-Fundación Carolina para un programa de becas, fundamental para la formación de recursos humanos en pro de la construcción de una nueva agricultura.

“Con nuestro Centro de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal hemos establecido para este año tener un programa de 500 becas y con la Fundación Carolina estaremos más cerca de la meta. España también, tiene áreas de expertise en gestión del recurso hídrico, algo muy importante, por ejemplo, para el Corredor Seco Centroamericano, en temas de agricultura digital, cooperativismo, seguros, y esto permitiría que muchos profesionales del agro latinoamericano se capaciten, algo que al IICA le interesa y mucho”, agregó Otero.

Sanahuja informó que en el acercamiento con el IICA también se conversó sobre la participación del sector privado para potenciar una posible cooperación conjunta.

“Nosotros somos una alianza público-privada, y contamos con el apoyo de 25 empresas de distintos sectores. La preparación de la oferta formativa de cada año lleva en paralelo todo un trabajo por nuestra parte para movilizar los recursos y las aportaciones de esas empresas privadas”, detalló el Director de la Fundación Carolina.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins