Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA y la prestigiosa escuela brasileña de negocios INSPER firman acuerdo de cooperación científica para promover globalmente la sostenibilidad y el comercio agrícola

Agricultura

El IICA y la prestigiosa escuela brasileña de negocios INSPER firman acuerdo de cooperación científica para promover globalmente la sostenibilidad y el comercio agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con una duración inicial de dos años, el acuerdo abre una serie de oportunidades de colaboración con el programa INSPER Agro Global, que desde 2019 analiza los vectores de transformación y la dinámica de inserción de Brasil en el agronegocio global, colaborando con el diseño de políticas públicas y la formación de líderes de los sectores público y privado.

Guilherme Martins, presidente del INSPER, y el Director General del IICA, Manuel Otero, durante la firma de la alianza que apuntará a facilitar el intercambio de conocimientos e informaciones vinculadas al sector agropecuario, buscando ofrecer soluciones para promover la competitividad, la seguridad alimentaria y la protección ambiental a través de la innovación y el desarrollo sostenible, con base en el agronegocio. 

São Paulo, 16 de agosto de 2024 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, fue recibido en São Paulo por Guilherme Martins, presidente del INSPER (Instituto de Enseñanza e Investigación), una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, con el que rubricó un acuerdo de cooperación técnica y científica.

La alianza INSPER-IICA apuntará a facilitar el intercambio de conocimientos e informaciones vinculadas al sector agropecuario, buscando ofrecer soluciones para promover la competitividad, la seguridad alimentaria y la protección ambiental a través de la innovación y el desarrollo sostenible, con base en el agronegocio.

Además de Martins, Otero fue recibido por Rodrigo Soares, vicepresidente de Asuntos Académicos del INSPER.

Con una duración inicial de dos años, el acuerdo abre una serie de oportunidades de colaboración con el programa INSPER Agro Global, que desde 2019 analiza los vectores de transformación y la dinámica de inserción de Brasil en el agronegocio global, colaborando con el diseño de políticas públicas y la formación de líderes de los sectores público y privado.

Esta área está dirigida por el distinguido profesor Marcos Jank, uno de los mayores expertos mundiales en sistemas agroalimentarios, quien recientemente recibió el reconocimiento de Cátedra IICA.

Jank estuvo presente en la firma del acuerdo, que reunió equipos de trabajo del IICA y del INSPER.

El reconocimiento “Cátedra IICA” fue creado con la convicción de que la agricultura debe ser una actividad que propicie oportunidades y progreso y para resaltar contribuciones en un determinado campo de estudio, promoviendo y estimulando nuevos conocimientos sobre la agricultura y el desarrollo rural en el continente americano.

El profesor Marcos Jank; Priscila Claro, Directora de Estudios de Grado del INSPER; Guilherme Martins, Presidente del INSPER; Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA, Fernando Camargo, Representante del IICA en Argentina; y Rodrigo Soares Vicepresidente académico del Instituto de Enseñanza e Investigación.

Ese reconocimiento, además, se inserta en el marco de la renovación del modelo de cooperación técnica y de modernización de la gestión del IICA, de modo de redimensionar y aprovechar adecuadamente su capacidad técnica para cumplir un papel clave en el desarrollo del hemisferio, explotando a pleno el papel institucional de puente entre la oferta de conocimientos y la demanda existente, buscando ofrecer siempre soluciones innovadoras en los territorios rurales.

En la reunión, en la sede del INSPER en São Paulo, el Director General del IICA expuso acerca de las posibilidades de acciones conjuntas entre las dos instituciones y destacó las premisas sobre las que se apoya el trabajo del organismo especializado, enfatizando la posición de América Latina y el Caribe como garante de la seguridad alimentaria global.

El INSPER trabaja en temas transversales como sostenibilidad, economía y empresa, indicó el presidente Guilherme Martins: “Trabajamos en cuatro frentes: investigación académica, centros de conocimiento, innovación y emprendimiento, datos e inteligencia artificial. De forma multidisciplinaria y transversal, estudiamos y proponemos soluciones en las áreas de negocios, economía, políticas públicas, derecho, ingeniería e informática. Y tener una alianza con el IICA nos puede ayudar a acceder a expertos y conocimiento para avanzar en la presentación de soluciones para la sociedad”, explicó.

Otero, por su lado, apunto que “la agricultura enfrenta enormes desafíos, como la producción de alimentos, la transición energética y la sostenibilidad. Las alianzas supranacionales con los sectores público y privado son clave para lograr buenos resultados en el hemisferio sur. Tenemos oficinas en 34 países y expertos que pueden intercambiar conocimientos con los investigadores de INSPER y trabajar juntos”.

Entre los temas que se explorarán en el marco del acuerdo de cooperación técnica están siete áreas de trabajo del IICA: innovación y bioeconomía, desarrollo territorial y agricultura familiar, comercio internacional e integración regional, acción climática y sostenibilidad agrícola, sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los alimentos, digitalización agroalimentaria y equidad de género y juventud.

Fundado en 1987, el INSPER es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la enseñanza y la investigación, que ofrece cursos de grado y posgrado y formación ejecutiva. Su misión es promover la transformación de Brasil mediante la formación de líderes innovadores y la investigación aplicada, actuando con excelencia académica y una visión integrada de las áreas del conocimiento.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins