Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles Desarrollo sostenible Energías renovables Resiliencia de la agricultura

El IICA y la RedBioLAC impulsan la biodigestión para la producción sostenible de alimentos

Biocombustibles Desarrollo sostenible Energías renovables Resiliencia de la agricultura

El IICA y la RedBioLAC impulsan la biodigestión para la producción sostenible de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante 2017 realizarán un ciclo de foros técnicos, virtuales y gratuitos, para difundir buenas prácticas y lecciones aprendidas tras la implementación de la tecnología en América Latina y el Caribe.

San José, 07 de marzo, 2017 (IICA). Lograr una agricultura baja en carbono, realizar una gestión sustentable de los residuos orgánicos agrícolas y urbanos, fertilizar cultivos y mejorar los suelos, proteger el agua y generar energía es posible con la implementación de una única tecnología: la biodigestión.

Tratamiento de aguas residuales en Nicaragua.

Con el propósito de promover los múltiples beneficios del uso de biodigestores para la producción de alimentos, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe (RedBioLAC) realizarán el ciclo de foros técnicos “Gestión sustentable de residuos orgánicos agrícolas y urbanos mediante la innovación tecnológica del biodigestor”.

El ciclo contempla la realización de siete foros, virtuales y gratuitos, que tendrán lugar aproximadamente cada siete semanas, a partir del 22 de marzo y hasta el 8 de diciembre de 2017. Cada sesión será transmitida en directo a través del sitio web del IICA.

“Si se realiza una gestión sustentable de residuos agrícolas, pecuarios y de efluentes de la producción de alimentos mediante la innovación tecnológica del biodigestor, se derivarían efectos positivos para la salud pública, se podrían implementar prácticas para el mejoramiento del suelo, se evitaría la descarga de desechos sobre recursos como el suelo o el agua sin un adecuado tratamiento y se contribuiría a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Orlando Vega, especialista en energías renovables del IICA. 

La coordinadora general de la RedBioLAC, Mariela Pino Donoso, indicó “nos complace esta colaboración con IICA, pues nuestro objetivo es llegar a más personas en la región para que se familiaricen con la tecnología, y el biodigestor se transforme en un elemento de la vida diaria. En forma masiva, esta tecnología nos permitiría valorar y preferir a las empresas que produzcan limpio, así como abastecernos de combustibles que realmente beneficien a la naturaleza”.

La agenda técnica del ciclo contempla las siguientes temáticas:

  • El nexo agua, energía, alimento, suelo y sociedad.
  • Biodigestores y agricultura baja en carbono.
  • Biodigestores de mediana y gran escala, y los desarrollos en América Latina y el Caribe.
  • Biodigestión de residuos orgánicos y vertederos: evaluación del potencial metanogénico y estandarización de la metodología.
  • El uso del digestato.
  • La movilidad a biometano, en sistemas de transporte urbano y usos agrícolas.
  • Políticas públicas, reglamentos y programas de incentivo a la biodigestión, biogás y digesto.

Los foros técnicos están dirigidos a todas las personas interesadas en la gestión sustentable de residuos agrícolas y pecuarios provenientes de los diversos sectores de agricultura, ambiente, energía, academia, agencias intergubernamentales de cooperación, redes de trabajo, emprendedores y desarrolladores de proyectos, estudiantes e innovadores de centros de investigación.

Más información:

Ciclo de foros técnicos virtuales

Mariela Pino, Coordinadora general, RedBioLAC

Orlando Vega, Especialista en energías renovables, IICA

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins