Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles Desarrollo sostenible Energías renovables Resiliencia de la agricultura

El IICA y la RedBioLAC impulsan la biodigestión para la producción sostenible de alimentos

Biocombustibles Desarrollo sostenible Energías renovables Resiliencia de la agricultura

El IICA y la RedBioLAC impulsan la biodigestión para la producción sostenible de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante 2017 realizarán un ciclo de foros técnicos, virtuales y gratuitos, para difundir buenas prácticas y lecciones aprendidas tras la implementación de la tecnología en América Latina y el Caribe.

San José, 07 de marzo, 2017 (IICA). Lograr una agricultura baja en carbono, realizar una gestión sustentable de los residuos orgánicos agrícolas y urbanos, fertilizar cultivos y mejorar los suelos, proteger el agua y generar energía es posible con la implementación de una única tecnología: la biodigestión.

Tratamiento de aguas residuales en Nicaragua.

Con el propósito de promover los múltiples beneficios del uso de biodigestores para la producción de alimentos, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe (RedBioLAC) realizarán el ciclo de foros técnicos “Gestión sustentable de residuos orgánicos agrícolas y urbanos mediante la innovación tecnológica del biodigestor”.

El ciclo contempla la realización de siete foros, virtuales y gratuitos, que tendrán lugar aproximadamente cada siete semanas, a partir del 22 de marzo y hasta el 8 de diciembre de 2017. Cada sesión será transmitida en directo a través del sitio web del IICA.

“Si se realiza una gestión sustentable de residuos agrícolas, pecuarios y de efluentes de la producción de alimentos mediante la innovación tecnológica del biodigestor, se derivarían efectos positivos para la salud pública, se podrían implementar prácticas para el mejoramiento del suelo, se evitaría la descarga de desechos sobre recursos como el suelo o el agua sin un adecuado tratamiento y se contribuiría a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Orlando Vega, especialista en energías renovables del IICA. 

La coordinadora general de la RedBioLAC, Mariela Pino Donoso, indicó “nos complace esta colaboración con IICA, pues nuestro objetivo es llegar a más personas en la región para que se familiaricen con la tecnología, y el biodigestor se transforme en un elemento de la vida diaria. En forma masiva, esta tecnología nos permitiría valorar y preferir a las empresas que produzcan limpio, así como abastecernos de combustibles que realmente beneficien a la naturaleza”.

La agenda técnica del ciclo contempla las siguientes temáticas:

  • El nexo agua, energía, alimento, suelo y sociedad.
  • Biodigestores y agricultura baja en carbono.
  • Biodigestores de mediana y gran escala, y los desarrollos en América Latina y el Caribe.
  • Biodigestión de residuos orgánicos y vertederos: evaluación del potencial metanogénico y estandarización de la metodología.
  • El uso del digestato.
  • La movilidad a biometano, en sistemas de transporte urbano y usos agrícolas.
  • Políticas públicas, reglamentos y programas de incentivo a la biodigestión, biogás y digesto.

Los foros técnicos están dirigidos a todas las personas interesadas en la gestión sustentable de residuos agrícolas y pecuarios provenientes de los diversos sectores de agricultura, ambiente, energía, academia, agencias intergubernamentales de cooperación, redes de trabajo, emprendedores y desarrolladores de proyectos, estudiantes e innovadores de centros de investigación.

Más información:

Ciclo de foros técnicos virtuales

Mariela Pino, Coordinadora general, RedBioLAC

Orlando Vega, Especialista en energías renovables, IICA

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins