Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

El IICA y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), una relación que busca mejorar la competitividad de las cadenas agropecuarias del Uruguay

Mercados agropecuarios

El IICA y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), una relación que busca mejorar la competitividad de las cadenas agropecuarias del Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Parque Agroalimentario tiene como objetivo promover el desarrollo agrícola y el bienestar rural

El Presidente de la UAM, José Saavedra y su equipo de trabajo, junto a integrantes del Grupo de Jóvenes del Mercado Modelo y un equipo de la Representación del IICA en Uruguay en la recorrida por las obras del Parque Agroalimentario.

18 de febrero de 2019, Melilla, Uruguay. En el marco del convenio recientemente firmado, un equipo de la Representación del IICA en Uruguay visitó la obra del Parque Agroalimentario. Un centro mayorista polivalente que incluirá un muy amplio espectro de productos alimenticios perecederos y semi-perecederos como frutas, hortalizas, cereales, carnes, pescados, huevos, productos lácteos, flores, conservas y otros, en cualquiera de sus preparaciones, embalajes o formas de comercialización, que permitirán su venta al por mayor.

 

En la recorrida, organizada por la UAM, se realizó una presentación general del proyecto y todo lo que implicará en cuanto a logística, calidad, inocuidad y economía. A la vez, se aprovechó la oportunidad para conocer al Grupo de Jóvenes del Mercado Modelo, constituído por operadores y productores vinculados a la producción hortifrutícola y a la actividad del Mercado Modelo. El grupo tiene una visión de futuro y respalda la construcción del Parque apostando a la modernización de la comercialización mayorista de frutas y hortalizas del país.

 

“Es una obra tan impresionante como necesaria para el mercado mayorista de Uruguay. Un Parque que será modelo en la región y que mejorará de forma sustancial la operativa tanto a nivel de experiencia de compra como de venta. La visita fue muy rica en todo sentido. Nos hemos reunido con el Grupo de Jóvenes del Mercado Modelo y ya hemos definido las primeras acciones de capacitación que estaremos brindando desde IICA. Este es el comienzo de una importante relación que hemos iniciado con la UAM ” comentó la Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis

 

Siguiendo la línea de uno de los programas transversales del Instituto, Género y Juventud, aprovechando la oportunidad, el IICA a través de la Especialista en Coordinación de Proyectos, Alejandra Bentancur brindará un ciclo de talleres de capacitación para consolidar la formación, desarrollo y funcionamiento del Grupo de Jóvenes. El primer taller se realizará el martes 12 de marzo.

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins