Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

El IICA y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), una relación que busca mejorar la competitividad de las cadenas agropecuarias del Uruguay

Mercados agropecuarios

El IICA y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), una relación que busca mejorar la competitividad de las cadenas agropecuarias del Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Parque Agroalimentario tiene como objetivo promover el desarrollo agrícola y el bienestar rural

El Presidente de la UAM, José Saavedra y su equipo de trabajo, junto a integrantes del Grupo de Jóvenes del Mercado Modelo y un equipo de la Representación del IICA en Uruguay en la recorrida por las obras del Parque Agroalimentario.

18 de febrero de 2019, Melilla, Uruguay. En el marco del convenio recientemente firmado, un equipo de la Representación del IICA en Uruguay visitó la obra del Parque Agroalimentario. Un centro mayorista polivalente que incluirá un muy amplio espectro de productos alimenticios perecederos y semi-perecederos como frutas, hortalizas, cereales, carnes, pescados, huevos, productos lácteos, flores, conservas y otros, en cualquiera de sus preparaciones, embalajes o formas de comercialización, que permitirán su venta al por mayor.

 

En la recorrida, organizada por la UAM, se realizó una presentación general del proyecto y todo lo que implicará en cuanto a logística, calidad, inocuidad y economía. A la vez, se aprovechó la oportunidad para conocer al Grupo de Jóvenes del Mercado Modelo, constituído por operadores y productores vinculados a la producción hortifrutícola y a la actividad del Mercado Modelo. El grupo tiene una visión de futuro y respalda la construcción del Parque apostando a la modernización de la comercialización mayorista de frutas y hortalizas del país.

 

“Es una obra tan impresionante como necesaria para el mercado mayorista de Uruguay. Un Parque que será modelo en la región y que mejorará de forma sustancial la operativa tanto a nivel de experiencia de compra como de venta. La visita fue muy rica en todo sentido. Nos hemos reunido con el Grupo de Jóvenes del Mercado Modelo y ya hemos definido las primeras acciones de capacitación que estaremos brindando desde IICA. Este es el comienzo de una importante relación que hemos iniciado con la UAM ” comentó la Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis

 

Siguiendo la línea de uno de los programas transversales del Instituto, Género y Juventud, aprovechando la oportunidad, el IICA a través de la Especialista en Coordinación de Proyectos, Alejandra Bentancur brindará un ciclo de talleres de capacitación para consolidar la formación, desarrollo y funcionamiento del Grupo de Jóvenes. El primer taller se realizará el martes 12 de marzo.

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins