Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

El IICA y la UWI promueven estrategia de apoyo a la gestión sostenible del suelo

Cambio climático Recursos Naturales

El IICA y la UWI promueven estrategia de apoyo a la gestión sostenible del suelo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se trata de cursos de capacitación dirigidos a instituciones públicas y no gubernamentales de los Estados del Caribe Oriental.

Saint George, Granada. Diecisiete técnicos del sector público de las áreas de agronomía, uso de la tierra, ingeniería, laboratorio y servicios de extensión, y representantes de los movimientos 4-H de Granada, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves se reunieron en Saint George, Granada para desarrollar capacidades técnicas que faciliten la elaboración de una estrategia de promoción para lograr sus objetivos en materia de rehabilitación del suelo y de la tierra.

Los asistentes consideraron que el trabajo en red, la coordinación y la colaboración institucional deben ser más sólidos, a fin de facilitar la reducción de la degradación de la tierra en los países de la OECO.

En el marco del proyecto insignia Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos Ambientales para la Producción Agropecuaria, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizó un encuentro de cuatro días, en colaboración con el Departamento de Producción de Alimentos-Edafología de la Universidad de las Antillas Occidentales (UWI).

Los efectos del cambio climático en la producción agropecuaria y los recursos naturales de los países de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) se evidencian con los recientes fenómenos ambientales extremos, que causaron impactos significativos en las economías.

“Sin adaptación, se prevé que la variabilidad y el cambio climático exacerbarán aún más la erosión de los suelos, la degradación de la tierra y los derrumbes, y todo esto se agrava con prácticas agrícolas insostenibles”, aseguró el especialista regional en Resiliencia de la Agricultura del IICA, Kervin Stephenson.

En el curso de capacitación se promovió el uso de enfoques de gestión sostenible del suelo y se destacó la importancia de las funciones químicas, biológicas y físicas de este recurso, particularmente en relación con la gestión de la materia orgánica, dirigida a posibilitar la disponibilidad del agua.

Además, se compartieron técnicas mejoradas de conservación y cobertura vegetal para mejorar la productividad agrícola, fortalecer la resiliencia y aumentar los medios de vida rurales.

El curso también permitió identificar componentes para el desarrollo de una estrategia nacional de gestión sostenible del suelo y el uso de evaluaciones e indicadores prácticos para dar seguimiento a la salud del suelo y evaluarla en los ámbitos nacional, comunitario y de la finca.

Los asistentes consideraron que el trabajo en red, la coordinación y la colaboración institucional continua entre la UWI y el IICA deben ser más sólidos, a fin de facilitar la reducción de la degradación de la tierra en los países de la OECO.

Más información:  kervin.stephenson@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins