Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El IICA Y SENASICA firman convenios para programas sanitarios para la prevención y control de plagas en México

Agronegocios

El IICA Y SENASICA firman convenios para programas sanitarios para la prevención y control de plagas en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Comisión de seguimiento SENASICA-IICA aprueba que durante este año continúen sus Programas Operativos que permiten al país mantener el status sanitario de México.

La Comisión de seguimiento SENASICA-IICA en las que se firmaron convenios para programas sanitarios
La Comisión de seguimiento SENASICA-IICA en las que se firmaron convenios para programas sanitarios

Ciudad de México, 21 febrero, 2020 (IICA).-  El  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)  firmaron para el año 2020 la operación de los programas sanitarios que ejecutan, los cuales permiten una actuación temprana en prevención y control de plagas y enfermedades de importancia económica para este país.

Durante la reunión de la comisión de seguimiento de los programas, en el que se presentaron informes técnicos y financieros, se aprobó la continuidad de los programas Inspección fitozoosanitaria, Diagnóstico, Moscamed, Moscafrut, Coordinación y atención estatal del SENASICA y Funciones sustantivas.

En los informes de las direcciones que desarrollan esos programas sanitarios se destacaron los buenos resultados obtenidos en sus ejecuciones y que han permitido una actuación temprana en prevención y control de plagas y enfermedades, con el logro de  mantener a México libre de la Mosca del Mediterráneo.

Estas iniciativas también han permitido al país ofrecer productos agropecuarios sin riesgo sanitario, así como mejorar la productividad, la comercialización y el acceso a mercados externos.

El Director en Jefe de SENASICA, Francisco Trujillo, destacó la importancia del trabajo que se desarrolla en alianza con el IICA, cuyos resultados impulsan a extender estos acuerdos, en los que se reconoce el rol de la sanidad agrícola en la economía del país.

Diego Montenegro, Representante del IICA en México, agradeció la confianza depositada en el Instituto para contribuir a mantener en funcionamiento programas que coadyuvan a mejorar el estatus fitosanitario de la nación.

En el informe se señaló que en 2019 se lograron alcanzar las metas establecidas en los programas Moscamed y Moscafrut, con la erradicación al 100 por ciento de las entradas de Mosca del Mediterráneo y un importante porcentaje de las moscas de la fruta.

Las iniciativas de Moscas de la fruta y Mosca del Mediterráneo previenen la introducción, la propagación y el establecimiento de estas plagas y enfermedades en México, que podrían causar pérdidas directas a la producción en más de 200 especies frutícolas, e indirectas en la comercialización por más de 4 500 millones de dólares anualmente.

El SENASICA busca preservar y mejorar las condiciones sanitarias y de inocuidad agroalimentaria de México a través de la ejecución de proyectos prioritarios de vigilancia epidemiológica, campañas fitozoosanitarias, acuícolas y pesqueras, acciones de sistemas de reducción de riesgos de contaminación e inspección en la movilización de la producción agropecuaria.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins