Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El III Taller Regional sobre Regulación Andina de Plaguicidas Biológicos se realizó en Bogotá

Sanidad agropecuaria

El III Taller Regional sobre Regulación Andina de Plaguicidas Biológicos se realizó en Bogotá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante la semana del 2 al 6 de septiembre, se realizó en Bogotá un Taller Regional Sobre Bioplaguicidas, evento de carácter presencial, coorganizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), el USDA/FAS y el IICA, con el objetivo de fortalecer las competencias de las Autoridades Competentes de los Países Miembros de la CAN en el Registro y Control de Plaguicidas Biológicos.

Taller Regional Sobre Bioplaguicidas
<em>Miembros de las delegaciones los países miembros de la Comunidad Andina relacionados con el registro y control de plaguicidas biológicos.</em>

Durante la semana del 2 al 6 de septiembre, se realizó en Bogotá un Taller Regional Sobre Bioplaguicidas, evento de carácter presencial, coorganizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), el USDA/FAS y el IICA, con el objetivo de fortalecer las competencias de las Autoridades Competentes de los Países Miembros de la CAN en el Registro y Control de Plaguicidas Biológicos.

Durante el taller, que culmina el día de hoy viernes, se trabajó en el desarrollo de una propuesta clave para una normativa regional que será discutida por las autoridades sanitarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este esfuerzo conjunto busca establecer estrategias efectivas y normativas innovadoras para la gestión armonizada y sostenible de los plaguicidas biológicos en la región Andina.

La agenda del evento incluyó variadas actividades como un conversatorio sobre temas relacionados con la calidad y la inocuidad, desde la producción y aplicación de bioplaguicidas, un intercambio de experiencias sobre las evaluaciones ecotoxicológicas y de riesgo de introducción de dichas sustancias y conferencias sobre nuevas tecnologías. Además, hubo espacios de discusión interna entre los países sobre las temáticas de cada uno de los días del taller.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins