Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El III Taller Regional sobre Regulación Andina de Plaguicidas Biológicos se realizó en Bogotá

Sanidad agropecuaria

El III Taller Regional sobre Regulación Andina de Plaguicidas Biológicos se realizó en Bogotá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante la semana del 2 al 6 de septiembre, se realizó en Bogotá un Taller Regional Sobre Bioplaguicidas, evento de carácter presencial, coorganizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), el USDA/FAS y el IICA, con el objetivo de fortalecer las competencias de las Autoridades Competentes de los Países Miembros de la CAN en el Registro y Control de Plaguicidas Biológicos.

Taller Regional Sobre Bioplaguicidas
<em>Miembros de las delegaciones los países miembros de la Comunidad Andina relacionados con el registro y control de plaguicidas biológicos.</em>

Durante la semana del 2 al 6 de septiembre, se realizó en Bogotá un Taller Regional Sobre Bioplaguicidas, evento de carácter presencial, coorganizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), el USDA/FAS y el IICA, con el objetivo de fortalecer las competencias de las Autoridades Competentes de los Países Miembros de la CAN en el Registro y Control de Plaguicidas Biológicos.

Durante el taller, que culmina el día de hoy viernes, se trabajó en el desarrollo de una propuesta clave para una normativa regional que será discutida por las autoridades sanitarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este esfuerzo conjunto busca establecer estrategias efectivas y normativas innovadoras para la gestión armonizada y sostenible de los plaguicidas biológicos en la región Andina.

La agenda del evento incluyó variadas actividades como un conversatorio sobre temas relacionados con la calidad y la inocuidad, desde la producción y aplicación de bioplaguicidas, un intercambio de experiencias sobre las evaluaciones ecotoxicológicas y de riesgo de introducción de dichas sustancias y conferencias sobre nuevas tecnologías. Además, hubo espacios de discusión interna entre los países sobre las temáticas de cada uno de los días del taller.

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins