Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El Instituto de Investigación Industrial Caribeño y el IICA unen esfuerzos para potenciar el desarrollo agroalimentario en la región

Agronegocios

El Instituto de Investigación Industrial Caribeño y el IICA unen esfuerzos para potenciar el desarrollo agroalimentario en la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas entidades firmaron un acuerdo de cooperación que allanará el camino para posicionar a la agroindustria como promotora del progreso económico sostenible y la mejora en la calidad de vida de los caribeños.

Gerente Ejecutivo de Servicios Corporativos del CARIRI, Meghnath Gosein,
y el representante del IICA en Trinidad y Tobago, Gregg Rawlins

San José, 6 de marzo, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto de Investigación Industrial Caribeño (CARIRI por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo general de cooperación técnica que se centrará en el desarrollo de acciones para robustecer al sector agrícola, la industria alimentaria y el fortalecimiento de agroemprendimientos en áreas como la seguridad alimentaria y el comercio, en los países del Caribe.

El acuerdo, firmado por el Gerente Ejecutivo de Servicios Corporativos del CARIRI, Meghnath Gosein, y el representante del IICA en Trinidad y Tobago, Gregg Rawlins, promoverá iniciativas en temas como la tecnología, la gestión y el desarrollo organizativo para acelerar la mejora de la agricultura, la elaboración de productos agrícolas y el despunte rural en la región del Gran Caribe.

“Las habilidades y competencias de ambas instituciones se complementarán entre sí, a medida que trabajemos para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas agrícolas no solo en Trinidad y Tobago, sino también, en otros países de la región del Caribe”, comentó Rawlins.

Por su parte, Gosein sostuvo que la formalización de la alianza IICA-CARIRI, una relación de trabajo institucional con más de una década de vigencia, “es oportuna y garantizará el beneficio de la economía caribeña”.

En conjunto, ambos institutos han ejecutado iniciativas vinculadas al desarrollo de capacidades en favor de micro, pequeñas y medianas empresas de las naciones del Caribe, con prioridad en la sanidad e inocuidad de los alimentos y la competitividad.

El IICA mediante esta sinergia estratégica priorizará sus acciones de cooperación técnica en la región, atendiendo la necesidad de formar jóvenes agroemprendedores competitivos, que puedan colocar sus productos agroalimentarios y no alimentarios en los mercados locales, en respuesta a los requerimientos de las empresas agrícolas de forma directa y estratégica.

“En el marco del comercio internacional e integración regional del IICA, la representación en el país trabajará con socios para apoyar la transformación de las empresas agrícolas en Trinidad y Tobago, para que sean resistentes, innovadoras, competitivas, con productos listos para los principales mercados y con un enfoque en las exportaciones regionales”, agregó Rawlins.

Para cumplir con esta meta el convenio formal con el Instituto de Investigación Industrial Caribeño será fundamental.

Sobre el CARIRI

Esta organización se especializa en brindar servicios a los medios y a los actores de la industria en las áreas de materiales industriales, alimentos, biotecnología, gestión ambiental, química analítica, del petróleo, calibración, desarrollo empresarial, innovación, tecnología de información y comunicación e información técnica.

El propósito de estos servicios complementa y mejora la cooperación técnica del IICA bajo sus cinco ejes estratégicos contemplados en su Plan de Mediano Plazo 2018-2022, destinados a desarrollar el agro de las Américas.

 

Más información:

Diana Francis, Especialista Internacional en Política y Programación Regional en la Representación del IICA en Trinidad y Tobago.

diana.francis@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins