Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El MAGAP Destaca la importancia del IICA en el Ecuador

Agronegocios

El MAGAP Destaca la importancia del IICA en el Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 5 de noviembre el Dr. Víctor Villalobos llegó al Ecuador para cumplir con su visita oficial a las Islas Galápagos en donde pudo constatar el desarrollo del Proyecto Piñón para Galápagos, que dota de energía limpia a las islas por medio del aceite puro de Piñón. Además en la isla Santa Cruz pudo visitar la Estación Fotovoltáica donada por el gobierno de Corea. La Estación Charles Darwin también recibió al principal del IICA.

El pasado 5 de noviembre el Dr. Víctor Villalobos llegó al Ecuador para cumplir con su visita oficial a las Islas Galápagos en donde pudo constatar el desarrollo del Proyecto Piñón para Galápagos, que dota de energía limpia a las islas por medio del aceite puro de Piñón. Además en la isla Santa Cruz pudo visitar la Estación Fotovoltáica donada por el gobierno de Corea. La Estación Charles Darwin también recibió al principal del IICA.

Para el Director General las Islas Galápagos representan una oportunidad para realizar un llamado al mundo a apoyar su conservación, en este contexto la Oficina de IICA Ecuador presentará una estrategia de comunicación y difusión en los primeros meses del año 2017.

A su retorno a la ciudad de Quito el Dr. Villalobos mantuvo una reunión con el Viceministro de Agricultura, Ganadería , Acuacultura y Pesca, Dr. Jamil Ramón y su equipo de trabajo; en ésta, los representantes del ministerio expresaron su satisfacción por el trabajo realizado por el IICA en los diferente proyectos que mantienen en esta alianza estratégica y reiteraron su apertura a continuar los estrechos lazos de cooperación.

Finalmente se llevó a cabo una reunión con el personal de la oficina de Ecuador en donde el principal del Instituto destacó la labor realizada durante el año 2016 por el equipo de trabajo.

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins