Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El MAGAP Destaca la importancia del IICA en el Ecuador

Agronegocios

El MAGAP Destaca la importancia del IICA en el Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 5 de noviembre el Dr. Víctor Villalobos llegó al Ecuador para cumplir con su visita oficial a las Islas Galápagos en donde pudo constatar el desarrollo del Proyecto Piñón para Galápagos, que dota de energía limpia a las islas por medio del aceite puro de Piñón. Además en la isla Santa Cruz pudo visitar la Estación Fotovoltáica donada por el gobierno de Corea. La Estación Charles Darwin también recibió al principal del IICA.

El pasado 5 de noviembre el Dr. Víctor Villalobos llegó al Ecuador para cumplir con su visita oficial a las Islas Galápagos en donde pudo constatar el desarrollo del Proyecto Piñón para Galápagos, que dota de energía limpia a las islas por medio del aceite puro de Piñón. Además en la isla Santa Cruz pudo visitar la Estación Fotovoltáica donada por el gobierno de Corea. La Estación Charles Darwin también recibió al principal del IICA.

Para el Director General las Islas Galápagos representan una oportunidad para realizar un llamado al mundo a apoyar su conservación, en este contexto la Oficina de IICA Ecuador presentará una estrategia de comunicación y difusión en los primeros meses del año 2017.

A su retorno a la ciudad de Quito el Dr. Villalobos mantuvo una reunión con el Viceministro de Agricultura, Ganadería , Acuacultura y Pesca, Dr. Jamil Ramón y su equipo de trabajo; en ésta, los representantes del ministerio expresaron su satisfacción por el trabajo realizado por el IICA en los diferente proyectos que mantienen en esta alianza estratégica y reiteraron su apertura a continuar los estrechos lazos de cooperación.

Finalmente se llevó a cabo una reunión con el personal de la oficina de Ecuador en donde el principal del Instituto destacó la labor realizada durante el año 2016 por el equipo de trabajo.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins