Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el IICA promoverán formación de jóvenes cooperativistas agropecuarios

Desarrollo rural Gestión del conocimiento Juventud rural

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el IICA promoverán formación de jóvenes cooperativistas agropecuarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dirigentes de 18 a 35 años de la provincia argentina recibirán capacitación del IICA en procesos asociativos y de innovación social y comercial para el fortalecimiento de las organizaciones rurales.

La especialista en Desarrollo Rural del IICA en Argentina, Ana Echeverri (centro), durante la presentación de la estructura general del curso de formación para dirigentes cooperativistas.

Buenos Aires, 27 de marzo, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó en Córdoba, Argentina, un curso de formación que impartirá a jóvenes dirigentes cooperativistas agropecuarios, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de esta provincia.

El curso es diseñado y coordinado por el Ministerio, el IICA y la Mesa de Juventudes Cooperativistas de Córdoba. Será presencial y constará de tres módulos anuales.

El objetivo de esta capacitación es proporcionar herramientas a jóvenes dirigentes o facilitadores de procesos asociativos y de innovación social y comercial para articular, gestionar, planificar, promover, ejecutar y monitorear los procesos de creación y fortalecimiento de organizaciones rurales, ya sean nuevas o de las cuales formen parte.

Durante un reciente encuentro de Jóvenes Cooperativistas Agropecuarios, el consultor del IICA, David Burin, quien será el facilitador del curso, compartió los antecedentes y la experiencia del Instituto en procesos de formación en otras provincias, especialmente en temas de comercialización.

En la reunión, organizada por el Ministerio, la Agencia Córdoba Joven y el Gobierno de la provincia, hubo más de 500 participantes y representantes de 120 localidades.

“El trabajo de nuestra mesa de Juventudes Cooperativistas tuvo un rol fundamental en el éxito de este encuentro tan masivo. Estamos convencidos de la fuerza de los jóvenes para sumar y cambiar lo que haga falta de nuestro sector con el fin de sostener la fortaleza de nuestras economías regionales”, afirmó el Ministro de Agricultura y Ganadería cordobés, Sergio Busso.

Ana Echeverri, especialista en Desarrollo Rural del IICA en Argentina, explicó que a través del curso los jóvenes podrán implementar estrategias comerciales colectivas, con atención a las características del territorio, y serán capaces de captar y arraigar valores económicos, sociales, ambientales, culturales y éticos, los cuales contribuirán con el desarrollo rural de la provincia.

El curso responde a una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, en el marco de un acuerdo de cooperación técnica con el IICA.

Más información:

Sonia Novello, Especialista en Información y Documentación, IICA Argentina

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins