Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

El Ministerio de Desarrollo Social de Argentina y el IICA, juntos para apuntalar la seguridad alimentaria y nutricional

Agricultura Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

El Ministerio de Desarrollo Social de Argentina y el IICA, juntos para apuntalar la seguridad alimentaria y nutricional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un convenio de cooperación firmado por ambas instituciones permitirá fortalecer programas de seguridad alimentaria y nutricional de Argentina, apoyando los procesos comerciales de la agricultura familiar y la economía social.

El Director General del IICA, Manuel Otero; el ministro de Desarrollo Social argentino, Daniel Arroyo; el representante del IICA en Argentina, Caio Rocha; el asesor especial del Director General del Instituto, Jorge Werthein; la directora de Asuntos y Relaciones Internacionales del Ministerio de Desarrollo Social, Vanesa Wainstein; y el asesor en Relaciones Institucionales para el Mercosur, Ignacio Hernaiz, durante la firma del convenio.

Buenos Aires, 3 de diciembre de 2020 (IICA). Fortalecer programas de seguridad alimentaria y nutricional y apuntalar los procesos comerciales de la agricultura familiar y la economía social y solidaria son algunos de los objetivos del convenio de cooperación interinstitucional firmado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El acuerdo es el resultado de un intenso trabajo de cooperación técnica desarrollado durante los últimos meses por ambas instituciones, en el contexto de la crisis causada por el avance de la pandemia.

El IICA viene colaborando con el Plan Argentina contra el Hambre, lanzado este año por el Ministerio con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de la población argentina, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social.

Entre las áreas de cooperación que forman parte del convenio figuran las referidas a la gestión del conocimiento en seguridad alimentaria y nutricional; el apoyo a la gestión de compras institucionales y el fortalecimiento de iniciativas orientadas a la construcción de una nueva ruralidad.

El ministro de Desarrollo Social argentino, Daniel Arroyo, destacó la tarea del IICA en el apoyo al Plan ProHuerta, un programa de políticas públicas que promueve las prácticas productivas agroecológicas para el autoabastecimiento y la educación alimentaria, con una mirada inclusiva de las familias productoras.

El funcionario explicó, además, que el Ministerio que dirige ha cubierto este año a un universo de 11 millones de personas con asistencia alimentaria y anunció el ingreso a una segunda etapa de la política social.

“Hasta ahora nuestra prioridad fue la contención social y alimentaria ante la situación crítica generada por la pandemia. Ahora vamos a enfocarnos en cuestiones como la calidad nutricional y la sostenibilidad alimentaria, que serán centrales en nuestra agenda”, dijo Arroyo.

Por su lado, el Director General del IICA, Manuel Otero, subrayó la importancia de la cooperación de excelencia para garantizar la seguridad alimentaria.

En ese sentido, Otero señaló que el IICA ha apoyado este año al Plan ProHuerta con 500 kilos de semillas, que fueron multiplicadas en las estaciones experimentales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“En el contexto de la pandemia, es fundamental seguir proyectando la imagen de un programa que es de exportación. Proyectamos arrancar también el 2021 compartiendo en toda la región las experiencias exitosas desarrolladas en Argentina”, dijo el Director General del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural.

En el acto de firma del Convenio de Cooperación, que se desarrolló de manera virtual, participaron también la asesora de Asuntos y Relaciones Internacionales del Ministerio de Desarrollo Social, Vanesa Wainstein, y Caio Rocha, representante del IICA en Argentina y coordinador general para la Región Sur del organismo.

“La firma de este convenio es la coronación del trabajo conjunto que hemos llevado adelante este año. El IICA no sólo contribuyó con el Plan Argentina contra el Hambre, sino que también ha participado en gestiones ante la Unión Europea, que aportará cooperación técnica y financiera en varias etapas de nuestro programa de comedores sostenibles”, dijo Wainstein.

Caio Rocha, en tanto, puntualizó que “el IICA está listo para seguir colaborando como lo hizo hasta ahora en Argentina, en un esfuerzo orientado no solamente a sostener la seguridad alimentaria sino también a otros objetivos, como incorporar la tecnología a los ámbitos rurales”.

También asistieron a la firma del convenio, en representación del IICA, Jorge Werthein, asesor especial del Director General, e Ignacio Hernaiz, asesor en Relaciones Institucionales para el Mercosur.

Más información:
Daniel Gutman, encargado de comunicación del IICA Argentina. 
daniel.gutman.consultor@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins