Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

El Ministerio de Desarrollo Social de Argentina y el IICA, juntos para apuntalar la seguridad alimentaria y nutricional

Agricultura Agricultura familiar Seguridad alimentaria y nutricional

El Ministerio de Desarrollo Social de Argentina y el IICA, juntos para apuntalar la seguridad alimentaria y nutricional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un convenio de cooperación firmado por ambas instituciones permitirá fortalecer programas de seguridad alimentaria y nutricional de Argentina, apoyando los procesos comerciales de la agricultura familiar y la economía social.

El Director General del IICA, Manuel Otero; el ministro de Desarrollo Social argentino, Daniel Arroyo; el representante del IICA en Argentina, Caio Rocha; el asesor especial del Director General del Instituto, Jorge Werthein; la directora de Asuntos y Relaciones Internacionales del Ministerio de Desarrollo Social, Vanesa Wainstein; y el asesor en Relaciones Institucionales para el Mercosur, Ignacio Hernaiz, durante la firma del convenio.

Buenos Aires, 3 de diciembre de 2020 (IICA). Fortalecer programas de seguridad alimentaria y nutricional y apuntalar los procesos comerciales de la agricultura familiar y la economía social y solidaria son algunos de los objetivos del convenio de cooperación interinstitucional firmado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El acuerdo es el resultado de un intenso trabajo de cooperación técnica desarrollado durante los últimos meses por ambas instituciones, en el contexto de la crisis causada por el avance de la pandemia.

El IICA viene colaborando con el Plan Argentina contra el Hambre, lanzado este año por el Ministerio con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de la población argentina, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social.

Entre las áreas de cooperación que forman parte del convenio figuran las referidas a la gestión del conocimiento en seguridad alimentaria y nutricional; el apoyo a la gestión de compras institucionales y el fortalecimiento de iniciativas orientadas a la construcción de una nueva ruralidad.

El ministro de Desarrollo Social argentino, Daniel Arroyo, destacó la tarea del IICA en el apoyo al Plan ProHuerta, un programa de políticas públicas que promueve las prácticas productivas agroecológicas para el autoabastecimiento y la educación alimentaria, con una mirada inclusiva de las familias productoras.

El funcionario explicó, además, que el Ministerio que dirige ha cubierto este año a un universo de 11 millones de personas con asistencia alimentaria y anunció el ingreso a una segunda etapa de la política social.

“Hasta ahora nuestra prioridad fue la contención social y alimentaria ante la situación crítica generada por la pandemia. Ahora vamos a enfocarnos en cuestiones como la calidad nutricional y la sostenibilidad alimentaria, que serán centrales en nuestra agenda”, dijo Arroyo.

Por su lado, el Director General del IICA, Manuel Otero, subrayó la importancia de la cooperación de excelencia para garantizar la seguridad alimentaria.

En ese sentido, Otero señaló que el IICA ha apoyado este año al Plan ProHuerta con 500 kilos de semillas, que fueron multiplicadas en las estaciones experimentales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“En el contexto de la pandemia, es fundamental seguir proyectando la imagen de un programa que es de exportación. Proyectamos arrancar también el 2021 compartiendo en toda la región las experiencias exitosas desarrolladas en Argentina”, dijo el Director General del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural.

En el acto de firma del Convenio de Cooperación, que se desarrolló de manera virtual, participaron también la asesora de Asuntos y Relaciones Internacionales del Ministerio de Desarrollo Social, Vanesa Wainstein, y Caio Rocha, representante del IICA en Argentina y coordinador general para la Región Sur del organismo.

“La firma de este convenio es la coronación del trabajo conjunto que hemos llevado adelante este año. El IICA no sólo contribuyó con el Plan Argentina contra el Hambre, sino que también ha participado en gestiones ante la Unión Europea, que aportará cooperación técnica y financiera en varias etapas de nuestro programa de comedores sostenibles”, dijo Wainstein.

Caio Rocha, en tanto, puntualizó que “el IICA está listo para seguir colaborando como lo hizo hasta ahora en Argentina, en un esfuerzo orientado no solamente a sostener la seguridad alimentaria sino también a otros objetivos, como incorporar la tecnología a los ámbitos rurales”.

También asistieron a la firma del convenio, en representación del IICA, Jorge Werthein, asesor especial del Director General, e Ignacio Hernaiz, asesor en Relaciones Institucionales para el Mercosur.

Más información:
Daniel Gutman, encargado de comunicación del IICA Argentina. 
daniel.gutman.consultor@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins