Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

El Ministerio de Educación y la Representación del IICA en Nicaragua impulsan Iniciativa Ambiental para el fortalecimiento de las actividades ecológicas en dos centros educativos de Managua

Recursos Naturales

El Ministerio de Educación y la Representación del IICA en Nicaragua impulsan Iniciativa Ambiental para el fortalecimiento de las actividades ecológicas en dos centros educativos de Managua

Tiempo de lectura: 3 mins.

El equipo de trabajo de la Representación del IICA en Nicaragua junto con el Ministerio de Educación implementan Iniciativa Ambiental para el fortalecimiento de las actividades ecológicas en dos centros educativos de Managua.

 

Iniciativa 

Managua, 13 de septiembre del 2022.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Nicaragua en conjunto con su personal y el Ministerio de Educación – MINED, implementan una iniciativa ambiental con el interés de contribuir al cuido del medio ambiente y de los recursos naturales.

La iniciativa tiene el propósito de contribuir al fortalecimiento de la perspectiva medioambiental de los estudiantes del décimo y undécimo grado en dos centros educativos, ubicados en comunidades cercanas a la Representación del IICA en Nicaragua, a través de la forestación de áreas verdes y el desarrollo de charlas y demostraciones medioambientales.

La iniciativa es implementada como un piloto que incluye actividades ambientales, desarrolladas por el personal del IICA, a fin de ser una Oficina ambientalmente responsable y cercana a la comunidad, por lo cual, se identificó la oportunidad de incluir dentro de la agenda de cooperación técnica de la oficina, el trabajo con jóvenes de centros educativos a fin de generar conciencia sobre la importancia del cuido del medio ambiente.

 

El proyecto promoverá, el cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales a través de la reforestación de áreas verdes mediante el establecimiento de diversas plantas frutales adaptable a la zona como limón, nancite, icaco, aguacate y papaya que le permitirá a la comunidad educativa contar una forestación variada, paisajista y lugar de esparcimiento.

El establecimiento de las plantaciones consiste en la creación de un sistema de producción multiestrato compuesto por estratos forestales combinado con estratos ornamentales que se establecerán de forma paulatina durante la implementación de la iniciativa.

 

 

Además del establecimiento de plantaciones, está en ejecución un proceso de capacitación por medio de charlas ambientales y demostraciones prácticas, dirigidas a estudiantes de décimo y undécimo grado de los dos centros educativos, con el objetivo de desarrollar habilidades y conocimientos sobre los procedimientos de establecimiento y manejo de viveros de plantas frutales, donde cada estudiante apadrinará un árbol hasta su establecimiento para garantizar la sostenibilidad. Ambas actividades son complementarias al plan de estudio, específicamente dentro de las horas ecológicas que deben completar tanto los alumnos de décimo como los de undécimo grado, para culminar el año académico.

 

 

Más información

mauricio.guevara@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

hellen.barrera@iica.int Asistente de Representación

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins