Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, electo presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) para el período 2023-2025

Agricultura

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, electo presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) para el período 2023-2025

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la elección, Uruguay reemplazará en la presidencia a Brasil, que ejerció ese papel en los últimos dos años. El gobierno brasileño estuvo representado en la reunión por el ministro de Desarrollo Agropecuario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, como máxima autoridad.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, fue propuesto como nuevo presidente de la JIA por la delegación argentina, que tuvo masivo respaldo de los países.

San José, 4 de octubre de 2023 (IICA) – El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, fue electo presidente de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) para el período 2023-2025. La elección fue realizada durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, que se celebra en San José, Costa Rica.

La JIA es el principal órgano de gobierno del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la votación, en la que participaron los ministros y jefes de delegaciones de 32 países, fue unánime.

Mattos fue propuesto como nuevo presidente de la JIA por la delegación argentina, que tuvo masivo respaldo de los países.

Con la elección, Uruguay reemplazará en la presidencia a Brasil, que ejerció ese papel en los últimos dos años. El gobierno brasileño estuvo representado en la reunión por el ministro de Desarrollo Agropecuario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, como máxima autoridad.

“Agradezco mucho a todos los países y felicito a mi colega de Brasil que le ha tocado este último período presidir la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), un período muy difícil en el que hemos tenido que superar, como tantas veces lo ha hecho el sector agropecuario, sucesivas crisis por una confluencia de circunstancias complejas”, dijo Mattos.

El ministro uruguayo agradeció también a la delegación argentina por proponer su nombre para liderar la JIA, cuerpo que reúne a todos los ministros de Agricultura de los países de las Américas.

“Para Uruguay, un país agropecuario, un país en el que desde los orígenes de su historia la producción agropecuaria ha sido uno de sus principales ejes del desarrollo y del crecimiento, es un altísimo honor volver a presidir la JIA; hemos tenido hace algunos años la oportunidad de ejercer esta posición cuando se realizó en Montevideo la Conferencia en el año 1985, un año muy especial para Uruguay porque retornamos a la democracia y allí el IICA contempló la sede, apoyando el retorno a la institucionalidad y la normalidad democrática en mi país”, recordó Mattos.

El ministro, además, destacó el trabajo del Director General del IICA, Manuel Otero, y se refirió al Instituto especializado en desarrollo agrícola y rural como “la gran institución que tiene mucho que ver con el desarrollo agropecuario de nuestro hemisferio y que ha sido tan importante por los aspectos de cooperación, de apoyo y de desarrollo tecnológico, pero también por su rol fundamental en la coordinación de las políticas públicas agropecuarias, fundamentales para que tengamos una fortaleza adicional en los foros internacionales en esta agenda de discusiones respecto del ambiente, del comercio, de las mejores prácticas y de la seguridad alimentaria”, concluyó el ministro de Uruguay.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins