Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El museo AgroArt se suma a la celebración del 80 aniversario del IICA con la serie de talleres ¨Los colores de mi tierra” y la muestra “Museos en AgroArt”

Agricultura

El museo AgroArt se suma a la celebración del 80 aniversario del IICA con la serie de talleres ¨Los colores de mi tierra” y la muestra “Museos en AgroArt”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa ¨Los colores de mi tierra¨, realizado junto a la asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y la Asociación de Proyección con la Comunidad del IICA, busca divulgar y valorizar los ecosistemas de cuatro subregiones del continente americano a través de actividades artísticas y lúdicas que generen un impacto real en la vida cotidiana de niños y niñas de entre 5 y 12 años.

Agroart 80

San José, 5 de octubre de 2022 (IICA) – AgroArt, el Museo de Arte Virtual del IICA, se suma a la celebración del 80° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el lanzamiento de dos iniciativas de gran relevancia: el inicio de su área educativa con la puesta en marcha de “Los colores de mi tierra”, una serie de talleres virtuales sobre biodiversidad y arte en cooperación con la asociación de Amigos del Bellas Artes de Buenos Aires y la muestra “Museos en AgroArt”, que incluye obras de varios países de las Américas.

El programa ¨Los colores de mi tierra¨, realizado junto a la asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y la Asociación de Proyección con la Comunidad del IICA, busca divulgar y valorizar los ecosistemas de cuatro subregiones del continente americano a través de actividades artísticas y lúdicas que generen un impacto real en la vida cotidiana de niños y niñas de entre 5 y 12 años.

El programa también procura implementar estrategias creativas que permitan potenciar la diversidad identitaria de estas regiones, apropiándose de la biodiversidad como herramienta catalizadora para la concientización social.

En esta primera etapa se compartirán las clases gratuitamente para los países de habla hispana, y, en un futuro próximo, se sumarán las clases con subtitulado es inglés y portugués.

A modo de presentación de los talleres, se ha realizado un video con los testimonios del Director General del IICA, Manuel Otero, la arquitecta Amanda Fernández, presidenta de la Asociación de Proyección con la Comunidad del IICA, la artista Gaby Grobo, el director de la asociación de Amigos del Bellas Artes, Andrés Gribnicow, la profesora de los talleres Gabriela Gugliottella, e Ignacio Hernaiz, asesor de Relaciones Institucionales del IICA para el Mercosur.

El video está disponible en este link: https://youtu.be/_HJyWVhQV3c

También fue inaugurado un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica y variada diversidad de sus zonas rurales, la muestra “Museos en AgroArt”.

La muestra incluye obras de museos en Argentina (el Museo Nacional de Bellas Artes y Museo Las Lilas), Costa Rica y Uruguay y de autores como Florencio Molina Campos, Martin Malharro, Walter de Navazio, Eduardo Sívori, Faustino Eugenio Brughetti, Prilidiano Pueyrredon y Fernando Fader.

Dibujos y óleos representan el paisaje y la vida cotidiana rural, permitiéndonos introducirnos en ella con mirada profunda y sentirnos envueltos por estos lugares. 

AgroArt / Museo de Arte Virtual del IICA es un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica y variada diversidad de sus zonas rurales.

Está destinado a ser una caja de resonancia de las expresiones culturales del campo en el continente, con su diversidad, sus territorios y las costumbres, conocimientos y tradiciones de su gente.

Otras muestras disponibles en AgroArt son “AVES Y BOSQUES. Biodiversidad de las Américas”, “Las Voces de Las Américas”, “Costumbrismo Argentino. Colección Molina Campos del Museo Las Lilas de Areco”, “Huellas de Chiapas: de Tuxtla Gutiérrez a San Juan Chamulas”, “Concurso Los colores de la tierra”, “Crónicas Rurales” y “Identidad y Raíces”.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins