Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

El periodismo en la región andina y su contribución con el desarrollo sostenible en montañas

Recursos Naturales

El periodismo en la región andina y su contribución con el desarrollo sostenible en montañas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lima, 11 de diciembre 2018. (IICA).  Hoy, 11 de diciembre es el día Internacional de las Montañas en todo el mundo y CONDESAN, HELVETAS y el IICA unen esfuerzos para comunicar la importancia de nuestros ecosistemas de montañas para el desarrollo sostenible de nuestros países andinos.

Lima, 11 de diciembre 2018. (IICA).  Hoy, 11 de diciembre es el día Internacional de las Montañas en todo el mundo y CONDESAN, HELVETAS y el IICA unen esfuerzos para comunicar la importancia de nuestros ecosistemas de montañas para el desarrollo sostenible de nuestros países andinos.

Los ecosistemas de montaña nos ofrecen múltiples servicios y beneficios como agua, alimentos, cultura, tradición y biodiversidad brindándonos diversas oportunidades para el desarrollo económico y, además, con gran potencial de diferenciación y posicionamiento como región andina hacia el mundo.

Hoy concluimos el curso “Ecosistemas de Montaña y Desarrollo Sostenible de los Andes en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú”, la primera iniciativa que logró convocar y captar el interés de más de 500 periodistas y profesionales de la comunicación. Este hecho confirma el interés de los periodistas de la región por incorporar elementos de sostenibilidad en la agenda de desarrollo de sus países, asumiendo a su vez un rol de agentes relevantes para el cambio.

Complejo Parque Nacional Anaime -Chili.
Paramo de la Yerbabuena Municipio de Roncesvalles
Fotografía: Jorge Ivan Gonzalez

Durante cinco semanas, iniciando el pasado noviembre, el curso piloto facilitó los conceptos y un espacio de intercambio de opiniones sobre la problemática y oportunidades para el llamado a la acción desde la realidad de cada país.  La realizadora del programa de televisión Día a Día, de la cadena TELEAMAZONAS en Ecuador, María Belén Zambrano, comenta: “Como comunicadores sociales tenemos la responsabilidad de informar a la población sobre la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y generar desarrollo sostenible. Deseamos formar una red de periodistas para compartir información de nuestras regiones.”

Por su parte, el Conductor del programa Reportaje al Perú y promotor del curso, Manolo del Castillo, señala que los periodistas tienen una misión delicada, al lograr una incidencia en el público por lo que deben ser persistentes al informar que hay un medioambiente por conservar, que hay gente que vive en las montañas y de las que debemos aprender. Castillo asegura lo siguiente: “A veces es difícil que los medios donde trabajamos apuesten por estos temas, pero si somos buenos y hacemos un buen producto con nuestras mejores capacidades siempre se va a poder vender y la gente le dará más importancia.”

Habiendo incrementado las capacidades de profesionales de la información como investigadores, interlocutores, vigilantes y promotores de la importancia de los ecosistemas de montaña para el desarrollo sostenible de la región Andina, finaliza el curso con productos periodísticos a ser publicados en los próximos días.

De esta manera finalizamos la celebración del Día Internacional de las Montañas, involucrando a los líderes de opinión de nuestra región para proteger sus ecosistemas.

 

“Somos mediadores entre el punto científico y la comunidad y somos conscientes de la gran responsabilidad que implica concientizar a las personas y jóvenes para preservar el medio ambiente que muchas veces son ajenos”.

Cristian Corral, Fundación Radio María, Ecuador

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins