Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El Perú fortalece su capacidad de negociación en escenarios internacionales con la aplicación del proceso normativo del CODEX Alimentarius

Sanidad agropecuaria

El Perú fortalece su capacidad de negociación en escenarios internacionales con la aplicación del proceso normativo del CODEX Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los participantes en el taller organizado por el IICA, se instruyeron en temas como la estructura organizacional del Codex, su funcionamiento y gestión a nivel regional.

Lima, 8 de noviembre, 2016 (IICA). Un total de 95 miembros de 14 comisiones técnicas del Comité Nacional del Codex Alimentarius (CNC) se capacitaron en la aplicación del proceso normativo en esta temática, durante un taller propiciado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El evento, denominado “Proceso normativo del Codex Alimentarius y su gestión para una efectiva participación del país”, estuvo dirigido a representantes de los sectores público y privado, miembros del CNC de Costa Rica, Ecuador, Chile y Perú, quienes se instruyeron en temas como la estructura organizacional del Codex, su funcionamiento y la gestión a nivel regional.

El Comité Nacional del Codex es una instancia de coordinación interinstitucional encargada de efectuar la revisión periódica en inocuidad de los alimentos para contribuir a fortalecer su institucionalidad y liderazgo, a partir, de un mejor entendimiento de su gestión, normativa e implicaciones en el marco del sistema multilateral del comercio y para el beneficio de los consumidores de alimentos en el país.

La presidenta del CNC, Mirtha Trujillo, resaltó la importancia a nivel de cada nación, de entender el rol de la participación en el Codex Alimentarius, comprometiéndose a continuar con el proceso de fortalecimiento de esta instancia y mantener activa la participación del país.

Trujillo anunció además, el desarrollo de un plan de comunicaciones para darle mayor difusión a los temas Codex, y fortalecer la participación regional en el marco del Comité Coordinador del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (CCLAC).

El taller, organizado en el marco de la implementación del Programa de Hermanamiento en Codex con financiamiento del USDA, contó con la participación de expositores internacionales como el presidente de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) y Coordinador del CCLAC, Michel Leporati; el coordinador general de Inocuidad de Alimentos de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) y Coordinador del grupo de trabajo sobre Cadmio en cacao-chocolate, Rommel Betancourt, la secretaria técnica del Codex y miembro del punto focal en Costa Rica, Amanda Lasso y el Especialista SAIA de la Sede Central del IICA, Eric Bolaños. Entre expositores nacionales participaron  el Director de Requisitos Técnicos al Comercio Exterior de MIMCETUR, Ernesto Guevara y la Coordinadora del Departamento de Gestión de Calidad de Desarrollo Exportador del PROMPERU, Claudia Solano.

El evento también, permitió el desarrollo de dos reuniones adicionales de trabajo entre ACHIPIA y la Comisión Multisectorial Permanente en Inocuidad Alimentaria (COMPIAL), y Ecuador con el Comité Nacional de Contaminante de los alimentos, quienes pudieron aprovechar un proceso de  intercambio de experiencias en sus temas de agenda e interés.

Más información: erika.soto@iica.int

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

Duhaje Jennings, productor que le puso ciencia y pasión a la apicultura de Jamaica e impulsor de nuevas generaciones de criadores de abejas, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Duhaje Jennings, un visionario de la apicultura en Jamaica, muestra su conexión con las abejas, cuyo trabajo incansable ha sido la base de su exitosa empresa Dada B's.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins