Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El Perú fortalece su capacidad de negociación en escenarios internacionales con la aplicación del proceso normativo del CODEX Alimentarius

Sanidad agropecuaria

El Perú fortalece su capacidad de negociación en escenarios internacionales con la aplicación del proceso normativo del CODEX Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los participantes en el taller organizado por el IICA, se instruyeron en temas como la estructura organizacional del Codex, su funcionamiento y gestión a nivel regional.

Lima, 8 de noviembre, 2016 (IICA). Un total de 95 miembros de 14 comisiones técnicas del Comité Nacional del Codex Alimentarius (CNC) se capacitaron en la aplicación del proceso normativo en esta temática, durante un taller propiciado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El evento, denominado “Proceso normativo del Codex Alimentarius y su gestión para una efectiva participación del país”, estuvo dirigido a representantes de los sectores público y privado, miembros del CNC de Costa Rica, Ecuador, Chile y Perú, quienes se instruyeron en temas como la estructura organizacional del Codex, su funcionamiento y la gestión a nivel regional.

El Comité Nacional del Codex es una instancia de coordinación interinstitucional encargada de efectuar la revisión periódica en inocuidad de los alimentos para contribuir a fortalecer su institucionalidad y liderazgo, a partir, de un mejor entendimiento de su gestión, normativa e implicaciones en el marco del sistema multilateral del comercio y para el beneficio de los consumidores de alimentos en el país.

La presidenta del CNC, Mirtha Trujillo, resaltó la importancia a nivel de cada nación, de entender el rol de la participación en el Codex Alimentarius, comprometiéndose a continuar con el proceso de fortalecimiento de esta instancia y mantener activa la participación del país.

Trujillo anunció además, el desarrollo de un plan de comunicaciones para darle mayor difusión a los temas Codex, y fortalecer la participación regional en el marco del Comité Coordinador del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (CCLAC).

El taller, organizado en el marco de la implementación del Programa de Hermanamiento en Codex con financiamiento del USDA, contó con la participación de expositores internacionales como el presidente de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) y Coordinador del CCLAC, Michel Leporati; el coordinador general de Inocuidad de Alimentos de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) y Coordinador del grupo de trabajo sobre Cadmio en cacao-chocolate, Rommel Betancourt, la secretaria técnica del Codex y miembro del punto focal en Costa Rica, Amanda Lasso y el Especialista SAIA de la Sede Central del IICA, Eric Bolaños. Entre expositores nacionales participaron  el Director de Requisitos Técnicos al Comercio Exterior de MIMCETUR, Ernesto Guevara y la Coordinadora del Departamento de Gestión de Calidad de Desarrollo Exportador del PROMPERU, Claudia Solano.

El evento también, permitió el desarrollo de dos reuniones adicionales de trabajo entre ACHIPIA y la Comisión Multisectorial Permanente en Inocuidad Alimentaria (COMPIAL), y Ecuador con el Comité Nacional de Contaminante de los alimentos, quienes pudieron aprovechar un proceso de  intercambio de experiencias en sus temas de agenda e interés.

Más información: erika.soto@iica.int

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins