Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al Grupo de Acción Territorial (GAT)

Desarrollo rural

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al Grupo de Acción Territorial (GAT)

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al e Grupo de Acción Territorial (GAT) el Plan de Desarrollo de Actividades 2017 para República Dominicana.

 

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al e Grupo de Acción Territorial (GAT) el Plan de Desarrollo de Actividades 2017 para República Dominicana.

El objetivo general del Proyecto Insignia de Inclusión en la Agricultura y los Territorios Rurales, es “contribuir al establecimiento de las condiciones para que los países diseñen y gestionen de forma participativa políticas integradas de inclusión social, económica y ciudadana que atiendan a necesidades de poblaciones excluidas de los territorios rurales con menor desarrollo relativo y con predominio de la agricultura familiar”.

Para el logro de este objetivo general, se ha planteado los siguientes objetivos específicos:

  1. Apoyar la formulación participativa y la gestión social de políticas públicas integrales y marcos institucionales que impulsen procesos de inclusión, con énfasis en la AF en territorios rurales con menor desarrollo relativo.
  2. Contribuir a una inserción económica más equitativa de grupos excluidos en la dinamización de TR con menor desarrollo relativo para mejorar la disponibilidad de alimentos y generar oportunidades de empleo e ingreso agropecuarios y no agropecuarios.
  3. Apoyar el desarrollo de las capacidades asociativas, de diálogo, concertación, proposición e incidencia de poblaciones rurales excluidas, para fortalecer la calidad y densidad del tejido social del territorio.
  4. Fortalecer las capacidades de los actores institucionales y sociales y su acceso a bienes públicos de gestión de conocimiento para la inclusión en procesos de desarrollo agrícola y territorial, con énfasis en grupos excluidos vinculados a la AF.

En la República Dominicana el Proyecto Insignia de Inclusión tiene como beneficiarios directos a los productores y organizaciones de productores de las Comunidades de Las Yayas, Padre Las Casas y Guayabal de la Provincia de Azua; organizados en el Grupo de Acción Territorial (GAT) conformado como una organización participativa y de incidencia comunitaria.

Para el año 2017 el PI-Inclusión se ha planteado desarrollar dentro de sus actividades: dos (2) Planes de Negocios a igual número de organizaciones productivas de las Comunidades antes mencionadas,  con los cuales se pueda identificar las potencialidades de negocios a partir del rubro que producen y su vinculación con el mercado.  Paralelamente se desarrollará un Programa de Capacitación en el que se abordará temas como: Liderazgo, Empoderamiento, Incidencia y Participación Organizativa, Capacidad para el Encadenamiento; entre otros.

Durante el presente año 2017, en coordinación y con la participación del GAT, se han realizado ya varias reuniones de coordinación y de planificación para la implementación de las actividades antes señaladas; recibiéndose por parte del GAT su total disposición de participar en forma activa para la consecución de los objetivos y metas programadas para el año.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins