Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al Grupo de Acción Territorial (GAT)

Desarrollo rural

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al Grupo de Acción Territorial (GAT)

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al e Grupo de Acción Territorial (GAT) el Plan de Desarrollo de Actividades 2017 para República Dominicana.

 

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al e Grupo de Acción Territorial (GAT) el Plan de Desarrollo de Actividades 2017 para República Dominicana.

El objetivo general del Proyecto Insignia de Inclusión en la Agricultura y los Territorios Rurales, es “contribuir al establecimiento de las condiciones para que los países diseñen y gestionen de forma participativa políticas integradas de inclusión social, económica y ciudadana que atiendan a necesidades de poblaciones excluidas de los territorios rurales con menor desarrollo relativo y con predominio de la agricultura familiar”.

Para el logro de este objetivo general, se ha planteado los siguientes objetivos específicos:

  1. Apoyar la formulación participativa y la gestión social de políticas públicas integrales y marcos institucionales que impulsen procesos de inclusión, con énfasis en la AF en territorios rurales con menor desarrollo relativo.
  2. Contribuir a una inserción económica más equitativa de grupos excluidos en la dinamización de TR con menor desarrollo relativo para mejorar la disponibilidad de alimentos y generar oportunidades de empleo e ingreso agropecuarios y no agropecuarios.
  3. Apoyar el desarrollo de las capacidades asociativas, de diálogo, concertación, proposición e incidencia de poblaciones rurales excluidas, para fortalecer la calidad y densidad del tejido social del territorio.
  4. Fortalecer las capacidades de los actores institucionales y sociales y su acceso a bienes públicos de gestión de conocimiento para la inclusión en procesos de desarrollo agrícola y territorial, con énfasis en grupos excluidos vinculados a la AF.

En la República Dominicana el Proyecto Insignia de Inclusión tiene como beneficiarios directos a los productores y organizaciones de productores de las Comunidades de Las Yayas, Padre Las Casas y Guayabal de la Provincia de Azua; organizados en el Grupo de Acción Territorial (GAT) conformado como una organización participativa y de incidencia comunitaria.

Para el año 2017 el PI-Inclusión se ha planteado desarrollar dentro de sus actividades: dos (2) Planes de Negocios a igual número de organizaciones productivas de las Comunidades antes mencionadas,  con los cuales se pueda identificar las potencialidades de negocios a partir del rubro que producen y su vinculación con el mercado.  Paralelamente se desarrollará un Programa de Capacitación en el que se abordará temas como: Liderazgo, Empoderamiento, Incidencia y Participación Organizativa, Capacidad para el Encadenamiento; entre otros.

Durante el presente año 2017, en coordinación y con la participación del GAT, se han realizado ya varias reuniones de coordinación y de planificación para la implementación de las actividades antes señaladas; recibiéndose por parte del GAT su total disposición de participar en forma activa para la consecución de los objetivos y metas programadas para el año.

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins