Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al Grupo de Acción Territorial (GAT)

Desarrollo rural

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al Grupo de Acción Territorial (GAT)

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al e Grupo de Acción Territorial (GAT) el Plan de Desarrollo de Actividades 2017 para República Dominicana.

 

El Plan de Desarrollo de Actividades 2017 fue presentado al e Grupo de Acción Territorial (GAT) el Plan de Desarrollo de Actividades 2017 para República Dominicana.

El objetivo general del Proyecto Insignia de Inclusión en la Agricultura y los Territorios Rurales, es “contribuir al establecimiento de las condiciones para que los países diseñen y gestionen de forma participativa políticas integradas de inclusión social, económica y ciudadana que atiendan a necesidades de poblaciones excluidas de los territorios rurales con menor desarrollo relativo y con predominio de la agricultura familiar”.

Para el logro de este objetivo general, se ha planteado los siguientes objetivos específicos:

  1. Apoyar la formulación participativa y la gestión social de políticas públicas integrales y marcos institucionales que impulsen procesos de inclusión, con énfasis en la AF en territorios rurales con menor desarrollo relativo.
  2. Contribuir a una inserción económica más equitativa de grupos excluidos en la dinamización de TR con menor desarrollo relativo para mejorar la disponibilidad de alimentos y generar oportunidades de empleo e ingreso agropecuarios y no agropecuarios.
  3. Apoyar el desarrollo de las capacidades asociativas, de diálogo, concertación, proposición e incidencia de poblaciones rurales excluidas, para fortalecer la calidad y densidad del tejido social del territorio.
  4. Fortalecer las capacidades de los actores institucionales y sociales y su acceso a bienes públicos de gestión de conocimiento para la inclusión en procesos de desarrollo agrícola y territorial, con énfasis en grupos excluidos vinculados a la AF.

En la República Dominicana el Proyecto Insignia de Inclusión tiene como beneficiarios directos a los productores y organizaciones de productores de las Comunidades de Las Yayas, Padre Las Casas y Guayabal de la Provincia de Azua; organizados en el Grupo de Acción Territorial (GAT) conformado como una organización participativa y de incidencia comunitaria.

Para el año 2017 el PI-Inclusión se ha planteado desarrollar dentro de sus actividades: dos (2) Planes de Negocios a igual número de organizaciones productivas de las Comunidades antes mencionadas,  con los cuales se pueda identificar las potencialidades de negocios a partir del rubro que producen y su vinculación con el mercado.  Paralelamente se desarrollará un Programa de Capacitación en el que se abordará temas como: Liderazgo, Empoderamiento, Incidencia y Participación Organizativa, Capacidad para el Encadenamiento; entre otros.

Durante el presente año 2017, en coordinación y con la participación del GAT, se han realizado ya varias reuniones de coordinación y de planificación para la implementación de las actividades antes señaladas; recibiéndose por parte del GAT su total disposición de participar en forma activa para la consecución de los objetivos y metas programadas para el año.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins