Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

El Programa CRIA fortalece capacidades institucionales en beneficio de pequeños productores de la región occidental.

Desarrollo rural

El Programa CRIA fortalece capacidades institucionales en beneficio de pequeños productores de la región occidental.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se entrega equipo de laboratorio al Centro Universitario de San Marcos que beneficiará a docentes, investigadores y pequeños productores.

Personal de laboratorio del CUSAM, en capacitación sobre el uso y mantenimiento de los microscopios y estereoscopios.
<strong><em>Personal de laboratorio del CUSAM, en capacitación sobre el uso y manejo de microscopio y estereoscopio.</em></strong>

 

Guatemala 08 de septiembre de 2022 (IICA). En el marco del Programa CRIA, el IICA beneficia a docentes, estudiantes y productores de la región occidental, con la entrega de equipo de laboratorio al Centro Universitario de San Marcos, con el fin de fortalecer sus capacidades.

 

El equipo entregado consistió en tres microscopios trinoculares con cámara y tres estereoscopios con enfoque zoom binocular, con los que podrán diagnosticar enfermedades ocasionadas por hongos, bacterias, nemátodos y otros microorganismos fitopatógenos en sus cultivos y determinar métodos de prevención y control.

 

Docentes, investigadores y laboratoristas del Centro Universitario, fueron capacitados en el uso y mantenimiento de los equipos adquiridos.

 

La entrega fue supervisada y recibida por el Ing. Nehemías Rivera, Coordinador de los laboratorios de la carrera de Agronomía del CUSAM, el Ing. Albaro Dionel Orellana, Gestor de cadena y Melvin Barillas, Contador del Programa CRIA.

 

El IICA por medio del programa CRIA sigue fortaleciendo capacidades de instituciones, con el objetivo de promover el desarrollo de investigaciones agrícolas y prestación de servicios a pequeños agricultores de la región.

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información: 

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins