Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

El Programa CRIA promueve el uso de semilla de maíz ICTA B-7.

Seguridad alimentaria y nutricional

El Programa CRIA promueve el uso de semilla de maíz ICTA B-7.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de maíz fueron beneficiados con semilla de maíz ICTA B-7 con la finalidad de promover el uso y consumo de la variedad.

Taller sobre manejo agronómico en la cadena de maíz.

 

Guatemala 17 de agosto de 2023 (IICA). El IICA por medio del Programa CRIA fortalece capacidades del consorcio de actores locales de la cadena de maíz, vinculando la demanda y necesidades de los actores con la oferta de las tecnologías generadas por el Programa CRIA.

 

A partir del mes de mayo al mes de agosto del año en curso se desarrollaron actividades como parte del fortalecimiento a actores locales de los municipios de Morales, Izabal, Cobán, La Tinta, Panzós y Chisec Alta Verapaz, Ixcán Quiché, Salamá, Baja Verapaz, Comunidades intervenidas por @FONTIERRAS. Entre las actividades se realizaron capacitaciones, talleres, implementación de parcelas demostrativas y entrega de semilla de maíz ICTA B-7.

 

Con estas actividades se fortalecieron capacidades del consorcio de actores locales en el manejo agronómico con temas sobre Buenas Prácticas Agrícolas, Manejo de Calendario Agrícola, Implementación de Registros (económicos), Fertilización y Selección de semilla.

 

Se presentaron los planes de producción recomendados por el ICTA para las parcelas demostrativas.

 

Establecieron parcelas demostrativas con la variedad ICTA B-7 y se impulsa al consorcio local de actores de la cadena de maíz de la región norte del país para que sean partícipes de la transferencia de tecnología generada por el Programa CRIA y que esta llegue a más beneficiarios.

 

Así también con la entrega de semilla de maíz ICTA B-7 se promueve la producción de materiales de maíz, especialmente en familias de zonas vulnerables a la inseguridad alimentaria.

 

Todo esto fue posible con el apoyo de la Coordinación departamental, Extensionistas del MAGA, FONTIERRAS, Investigadores del ICTA y el Programa CRIA del IICA.

 

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins