Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Juventud rural

El programa de becas del IICA y el CONACYT de México crece y contará con 1.600 becarios a fin de año

Gestión del conocimiento Juventud rural

El programa de becas del IICA y el CONACYT de México crece y contará con 1.600 becarios a fin de año

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa académica benefició a 134 nuevos profesionales de América Latina y el Caribe sólo entre enero y mayo del 2018.

El programa de becas del IICA/CONACYT registra un total de 1.422 participantes desde su creación en enero del 2012.

San José, 31 de mayo, 2018 (IICA). El programa de becas que ejecutan el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México alcanzará a fines del 2018 el número de 1.600 becarios de países de América Latina y el Caribe.

El plan académico registra un total de 1.422 participantes desde su creación en enero del 2012 y permitió a sus beneficiarios fortalecer capacidades técnicas a través de programas de posgrados (maestrías, doctorados y especialidades) con temáticas vinculadas al agro en prestigiosas universidades y centros de investigación de México.

El grado de avance del programa IICA/CONACYT permitió posicionar a las becas como una importante opción para jóvenes líderes del sector agrícola que desean enriquecer sus competencias y conocimientos que luego aplicarán para la modernización y desarrollo de la agricultura de sus países.

El programa sumó entre enero y mayo de este año 134 nuevos becarios provenientes de 14 países miembros del IICA. La nación que más se benefició fue Colombia, con un total de 85 estudiantes becados; seguida de Ecuador, con 10; Venezuela, que logró siete; Guatemala, con seis; y Haití, con cinco. 

El Gobierno de México, a través del CONACYT, aportó 8,78 millones de dólares para esta iniciativa. Los fondos se invierten en el desarrollo del programa formativo de cada becario, que se extiende por cuatro años.

Una fructífera cosecha

El esfuerzo conjunto entre el Instituto y el CONACYT ha permitido la graduación de 544 jóvenes, todos profesionales formados en áreas prioritarias para el IICA y que podrán emplear sus nuevas destrezas para una agricultura más competitiva, sustentable y equitativa.

El incremento en el número de becarios que ha tenido el programa es un reflejo también de su organización y promoción a través de la participación en ferias y otros eventos.

En Costa Rica, por ejemplo, se promocionaron las estancias profesionales durante la Feria Internacional de Opciones de Posgrado en Ciencia, Tecnología e Innovación, 2018, organizada anualmente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y en el que participan embajadas y universidades de América, Europa, Asia y Oceanía.

En tanto en octubre en Santiago de Chile se desarrollará la 10ª. Feria Internacional de Posgrados Mexicanos.

El CONACYT es un organismo estatal descentralizado que busca impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México por medio de la financiación y la formulación de programas de becas, la implementación de políticas de apoyo a la investigación científica y la formación de recursos humanos de alto nivel.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

Franklin Marín, coordinador del Centro para la Promoción de Capacidades Técnicas y Liderazgo (CTL) del IICA.

franklin.marin@iica.int

¿Cómo postularse para obtener una beca? Ingrese aquí

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins