Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

El Proyecto CERCA impulsa la producción sostenible de tomates en el Dpto. de Caaguazú

Cadenas agrícolas

El Proyecto CERCA impulsa la producción sostenible de tomates en el Dpto. de Caaguazú

Tiempo de lectura: 3 mins.

Inician exitosamente el trasplante de plantines de tomates productores beneficiarios del Proyecto CERCA.

 

Fond
Almácigo de tomate

Blas Garay, 29 de abril de 2024.  Productores beneficiarios del proyecto «A la mesa con alimentos de fincas de pequeños y medianos productores organizados en el Centro Regional de Comercialización Agropecuaria (CERCA)», inician exitosamente el trasplante de plantines de tomates. 

Con el acompañamiento técnico e insumos facilitado por la DEAg/ALAT Blas Garay, el programa SUSTANTIVO y el proyecto CERCA, se implementaron prácticas culturales oportunas, especialmente en la preparación de suelos y almácigos, lo cual permitió que con la llegada de la lluvia y temperaturas medias más amigables se puedan realizar los trasplantes con mayor posibilidad de prendimiento. 

En la zona de influencia del proyecto CERCA se producen hortalizas utilizando dos sistemas de producción: caseta y a cielo abierto, siendo recomendadas las variedades Zenzei para caseta y 3543 para cielo abierto, ambas de Bayer/Seminis Seeds. Son variedades de maduración temprana, han demostrado ser resistentes al clima cálido y húmedo de nuestro país, así como a patógenos comunes presentes en el suelo, asegurando ganancias para los productores.

fot
Caseta para producción de tomates

El proyecto CERCA es ejecutado por el IICA, con el financiamiento de Bayer Crop Science y la articulación con las principales dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como ser la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) de Blas Garay, el programa Sustantivo, la Dirección de Comercialización (DC), y la Facultad de Ciencias de Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú. CERCA es un claro ejemplo de cómo la colaboración interinstitucional impulsa el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de la población agrícola local.

Más información:
iica.py@iica.int 
 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins