Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El Proyecto Piñón avanza a paso firme

Agronegocios

El Proyecto Piñón avanza a paso firme

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco  de este proyecto, se ha iniciado los nuevos ciclo de Escuelas de Campo para el 2017,  éstos cuentan con tres sesiones en las que se trabajará con 16 comunidades por zona (norte, centro y sur) . Se espera la participación de nuevas comunidades con el fin de promover una mejor cosecha y sobre todo una mejor poda y manejo de las cercas de piñón.

En el marco  de este proyecto, se ha iniciado los nuevos ciclo de Escuelas de Campo para el 2017,  éstos cuentan con tres sesiones en las que se trabajará con 16 comunidades por zona (norte, centro y sur) . Se espera la participación de nuevas comunidades con el fin de promover una mejor cosecha y sobre todo una mejor poda y manejo de las cercas de piñón.

Por otro lado, se contrató un estudio  que busca  colocar en el mercado tanto el jabón como los abonos con base en piñón. Ya se cuenta con una primera parte del estudio, donde se sugiere un precio hacia el mercado y las plazas en las que se debe incurrir con los productos en mención. Además se encuentra en proceso la implementación de una pequeña planta de procesamiento de jabón que cuente con todas las buenas prácticas de manofactura, para lo cual se ha recibido la no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  para la compra de una maquinaria básica semi industrial, que provea las necesidades básicas de la industria para este fin.

De igual manera para la comercialización de los abonos, se envió un técnico al Consejo Provincial de Loja , donde se ha realizado un intercambio de conocimientos y se ha revisado la posibilidad de la implementación de una pequeña planta de fertilizantes con base en la torta de piñón.

Mientras tanto la consultoría de eficiencia energética para Galápagos ya cuenta con todos sus productos , dentro de los cuáles se cuenta con un video promocional que se pautará en todas las instituciones públicas y privadas de Galápagos, así como en hoteles y restaurantes y atractivos turísticos, ésta campaña  promueve el uso de la energía de piñón y el ahorro de energía en las islas, además de brindar información detallada del Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 31, 2025

Desde EE. UU. a Argentina, doce líderes destacan historia y trabajo del IICA en ciencia, sanidad y cooperación en las Américas

La carta enfatiza en la importancia y en los logros alcanzados por las acciones del IICA, rescatando su historia de promoción a los avances científicos y tecnológicos desde su creación en la Conferencia Interamericana de Agricultura de 1942, realizada en Maryland, Estados Unidos, para debatir las perturbaciones generadas por la Segunda Guerra Mundial en el comercio y la producción. 

Tiempo de lectura: 3mins

julio 31, 2025

 El IICA celebra reducción histórica del índice de subalimentación en República Dominicana, reflejo de los avances del sector agropecuario local en beneficio de la población

República Dominicana logró una reducción histórica del índice de subalimentación, al 3,6%, muy por debajo del promedio global, que se sitúa en el 8,2%, de acuerdo al Informe SOFI 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins