Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

El Representante del IICA Argentina se reunió con las nuevas autoridades del Ministerio de Agroindustria.

Agroindustria

El Representante del IICA Argentina se reunió con las nuevas autoridades del Ministerio de Agroindustria.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Representante del IICA en la Argentina, Gino Buzzetti llevó a cabo el primer encuentro con las nuevas autoridades del Ministerio de Agroindustria, para dialogar sobre la continuidad de Cooperación Técnica en distintos proyectos estratégicos para la promoción de un sector agropecuario competitivo, sustentable e inclusivo en Argentina.

 

El Representante del IICA en la Argentina, Gino Buzzetti llevó a cabo el primer encuentro con las nuevas autoridades del Ministerio de Agroindustria, para dialogar sobre la continuidad de Cooperación Técnica en distintos proyectos estratégicos para la promoción de un sector agropecuario competitivo, sustentable e inclusivo en Argentina.

 

Buenos Aires, 1 de marzo de 2016. En el encuentro con el Secretario de Agricultura, Ricardo Negri, se realizó un balance de las acciones llevadas a cabo en forma conjunta en los últimos años. Entre ellas, las autoridades analizaron favorablemente i) las acciones realizadas en apoyo a la constitución de una Plataforma de Prospectiva y Gestión del Conocimiento en los Agronegocios de América del Sur integrando actores públicos y privados de los diez países de América del Sur; ii) La realización de estudios, y promoción de instrumentos para la gestión integral del riesgo en la agricultura; iii) Las acciones tendientes al favorecimiento del diálogo interinstitucional en torno a políticas públicas apropiadas para la agricultura familiar, planificación para la gestión y los sistemas territoriales. (Talleres, estudios, publicaciones) También se mencionaron las actividades a nivel nacional realizadas en conjunto con la Coordinación de BPA de SENASA, INTA, MAGyP, gov. provinciales y municipales para la sensibilización y capacitación de técnicos y productores frutihortícolas y promover así, su implementación. En relación al encuentro con el Coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural, -UCAR-, Dr. Alejandro Gennari, el representante del IICA y el equipo técnico del Instituto presentaron los avances del proyecto sobre Indicadores de Impacto Territorial del PROSAP. Se discutieron los alcances del estudio y sus diseños metodológicos, con énfasis en el modelo de estimación de indicadores de impacto y el establecimiento de los criterios de definición para dichos indicadores. Igualmente se presentó el resultado de la selección y evaluación de las fuentes de información disponibles en el país para la construcción de indicadores y las restricciones que estas presentan, así como las metodologías para superarlas. Finalmente, fueron analizados los primeros resultados de los análisis espaciales y estadísticos y los procedimientos de estimación que serán concluidos en las próximas semanas. En el encuentro con el Presidente del SENASA, Dr. Jorge Dillon, se comentaron los aportes de Argentina en relación a los convenios con el Comité Veterinario Permanente (CVP) y con el Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE). Además se presentaron las publicaciones (Instrumento desempeño, visión y estrategias para autoridades provinciales competentes en materia fitosanitaria; Impacto de enfermedad citrícola a la economía) y el proyecto de fortalecimiento de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción frutihortícola, en los países de la región Sur y Bolivia. El Representante del IICA en Argentina mantuvo además, encuentros con autoridades del INTA, representados por su Vicepresidente, Mariano Bosch y el Director Nacional de la institución, Hector Espina. La profundización de las relaciones entre ambas instituciones y la promoción de la innovación agropecuaria, tanto a nivel nacional como del MERCOSUR, fueron los principales temas abordados. De esta manera el IICA y las nuevas autoridades del sector sentaron las bases para la continuidad del trabajo conjunto, en el marco de las políticas de desarrollo agropecuario y rural del país.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins