Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

El sector agrícola hemisférico puede integrarse a esfuerzos colectivos ante el cambio climático

Cambio climático

El sector agrícola hemisférico puede integrarse a esfuerzos colectivos ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las acciones conjuntas ante el cambio climático pueden tener mayor impacto que los esfuerzos individuales, explicó el Director General del IICA a los Ministros de Agricultura hemisféricos.

La nota técnica hace un llamado a aumentar el protagonismo de la agricultura en las discusiones internacionales y las alternativas de mitigación y adaptación al cambio climático.

San José, Costa Rica, 23 de setiembre, 2014 (IICA). La agricultura de las Américas cuenta con la oportunidad de unirse a acciones colectivas para enfrentar el cambio climático, ejecutadas hemisférica y mundialmente, de acuerdo con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Estas iniciativas, surgidas en los últimos cuatro años, procuran que el sector agrícola reduzca su impacto y se adapte al cambio climático sin consecuencias negativas en la productividad, explicó el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, en una nota técnica enviada a los Ministros de Agricultura del hemisferio.

“El desafío es enorme y necesitará sostenidos esfuerzos de colaboración para disminuir el riesgo, potenciar la resiliencia y evitar consecuencias negativas severas en la seguridad alimentaria y nutricional, el empleo, el desarrollo económico y la reducción de la pobreza”, se afirma en el documento.

Varios países de las Américas ya participan en estos esfuerzos conjuntos, sin embargo la nota técnica hace un llamado a aumentar el protagonismo de la agricultura en las discusiones internacionales y las alternativas de mitigación y adaptación al cambio climático.

“Al participar en estas iniciativas, los países podrían comprender cómo las acciones y planes nacionales contribuyen a solucionar el problema global, así como identificar aliados, descubrir sinergias y aumentar el efecto de sus acciones individuales gracias a su vinculación con otros”, dijo el Director General del IICA.

La integración de los países del hemisferio a las acciones conjuntas, agrega el documento, permitiría que se combinen pericias y recursos que impulsen el avance de las soluciones ante el cambio climático.

Las iniciativas internacionales destacadas por el IICA son:

• Alianza para una Agricultura Climáticamente Inteligente (ACSA): sería establecida este mes en la Cumbre de la Secretaría de las Naciones Unidas en Clima. 
• Iniciativa agrícola de la Coalición de Clima y Aire Limpio para reducir los contaminantes climáticos de vida corta (CCAC): actualmente, del hemisferio se han integrado Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana, México y Perú. 
• Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero (GRA): participan Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE. UU., Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. 
• Alianza por los Bosques Tropicales (TFA 2020): solo EE. UU. se ha integrado. 
• Desafío de Bonn sobre Bosques, Cambio Climático y Biodiversidad: con participación de Brasil, Costa Rica, El Salvador y EE. UU. 
• Iniciativa Veinte por Veinte: fue lanzada para apoyar el Desafío de Bonn en América Latina y el Caribe.

“Vale la pena investigar más a fondo estas oportunidades, evaluar si se alinean con las prioridades nacionales y sectoriales y determinar si la membresía es correspondiente con los intereses soberanos de cada país”, expresa el documento enviado por el IICA a los Ministros de Agricultura de las Américas.

Más información: 
miguel.garcia@iica.int
Nota técnica: La agricultura de las Américas puede ser parte de acciones colectivas para enfrentar el cambio climático

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins