Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El sector avícola busca la apertura de mercados para detonar su desarrollo, dicen productores

Agronegocios

El sector avícola busca la apertura de mercados para detonar su desarrollo, dicen productores

Tiempo de lectura: 3 mins.

La industria avícola da puntual seguimiento a las medidas de prevención y contención por el COVID-19 en cada uno de los canales de distribución con que cuentan, de acuerdo con las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias

 La sanidad en la producción de los alimentos avícolas favorece el comercio y ayuda a abrir más mercados internacionales.

Ciudad de México, 12 octubre, 2020 (IICA).- La industria avícola mexicana mantiene niveles satisfactorios de producción y consumo y puede crecer aún más si se trabaja con el sector público y privado, se incursiona en nuevos mercados internacionales y se cuidan y mantienen la sanidad e inocuidad de sus productos, señalaron productores avícolas.

Juan Manuel Gutiérrez Martín, Presidente de la Unión Nacional de Avicultores y Avicultor expresó durante su participación en el webinar Produciendo proteína animal en tiempos de COVID-19: problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México: Industria del huevo, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que la industria avícola opera con regularidad y se mantienen los pronósticos de crecimiento de 3% al final de 2020.
 
“El sector avícola mantiene su objetivo de ofrecer un abasto constante de huevo, carne de pollo y pavo, en los mercados del país y reitera que para el 2020, la estimación de la producción de carne de pollo y huevo en México se mantiene en 3%”, dijo Gutiérrez Martín.
 
Indicó que por el COVID -19, la industria avícola reportó una sobredemanda inusual en huevo y pollo, lo que causó un aumento de precio, y que dan un puntual seguimiento a las medidas de prevención y contención de esa enfermedad en cada uno de los canales de distribución con que cuentan, de acuerdo con las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.
 
Destacó que desde el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se ha dado puntual seguimiento a la influenza aviar con la aplicación de mecanismos de control para evitar su propagación, lo que favorece el comercio y garantiza la sanidad e inocuidad de los productos avícolas y puede abrir más mercados internacionales.

México ocupa el sexto lugar en producción de carne de ave a nivel mundial, con un promedio de 3.2 millones de toneladas, y es el cuarto productor de huevo, con 2.7 millones de toneladas anuales, indicó.

Covadonga Torre Marina, Consejera del Instituto Nacional Avícola, habló del papel del huevo en la salud: mitos, realidades beneficios y destacó que el huevo además de ser muy nutritivo, contribuye a la reducción de peso sin generar ningún problema a la salud.
 
El huevo, dijo, es una fuente de proteína de origen animal accesible para la población mexicana y es uno de los alimentos mejor calificados, por lo que es necesario incluirlo en las dietas de los mexicanos que buscan reducir la obesidad y el sobrepeso al que están expuestos”, insistió. También se refirió al Dia Mundial del Huevo que se celebra hoy 9 de octubre, y promover su consumo como un alimento completo.

El IICA realiza todos los jueves a las 16:30 hora de México los webinars “Produciendo proteína animal en tiempos de COVID-19: problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México” y el siguiente abordará el tema de la producción de ovinos y caprinos en México.

Las inscripciones se realizan en la siguiente liga:

https://forms.glee/mTB4bEeiMF5HX5R89

Más información:

graciela.pena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins