Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El sector avícola busca la apertura de mercados para detonar su desarrollo, dicen productores

Agronegocios

El sector avícola busca la apertura de mercados para detonar su desarrollo, dicen productores

Tiempo de lectura: 3 mins.

La industria avícola da puntual seguimiento a las medidas de prevención y contención por el COVID-19 en cada uno de los canales de distribución con que cuentan, de acuerdo con las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias

 La sanidad en la producción de los alimentos avícolas favorece el comercio y ayuda a abrir más mercados internacionales.

Ciudad de México, 12 octubre, 2020 (IICA).- La industria avícola mexicana mantiene niveles satisfactorios de producción y consumo y puede crecer aún más si se trabaja con el sector público y privado, se incursiona en nuevos mercados internacionales y se cuidan y mantienen la sanidad e inocuidad de sus productos, señalaron productores avícolas.

Juan Manuel Gutiérrez Martín, Presidente de la Unión Nacional de Avicultores y Avicultor expresó durante su participación en el webinar Produciendo proteína animal en tiempos de COVID-19: problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México: Industria del huevo, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que la industria avícola opera con regularidad y se mantienen los pronósticos de crecimiento de 3% al final de 2020.
 
“El sector avícola mantiene su objetivo de ofrecer un abasto constante de huevo, carne de pollo y pavo, en los mercados del país y reitera que para el 2020, la estimación de la producción de carne de pollo y huevo en México se mantiene en 3%”, dijo Gutiérrez Martín.
 
Indicó que por el COVID -19, la industria avícola reportó una sobredemanda inusual en huevo y pollo, lo que causó un aumento de precio, y que dan un puntual seguimiento a las medidas de prevención y contención de esa enfermedad en cada uno de los canales de distribución con que cuentan, de acuerdo con las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.
 
Destacó que desde el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se ha dado puntual seguimiento a la influenza aviar con la aplicación de mecanismos de control para evitar su propagación, lo que favorece el comercio y garantiza la sanidad e inocuidad de los productos avícolas y puede abrir más mercados internacionales.

México ocupa el sexto lugar en producción de carne de ave a nivel mundial, con un promedio de 3.2 millones de toneladas, y es el cuarto productor de huevo, con 2.7 millones de toneladas anuales, indicó.

Covadonga Torre Marina, Consejera del Instituto Nacional Avícola, habló del papel del huevo en la salud: mitos, realidades beneficios y destacó que el huevo además de ser muy nutritivo, contribuye a la reducción de peso sin generar ningún problema a la salud.
 
El huevo, dijo, es una fuente de proteína de origen animal accesible para la población mexicana y es uno de los alimentos mejor calificados, por lo que es necesario incluirlo en las dietas de los mexicanos que buscan reducir la obesidad y el sobrepeso al que están expuestos”, insistió. También se refirió al Dia Mundial del Huevo que se celebra hoy 9 de octubre, y promover su consumo como un alimento completo.

El IICA realiza todos los jueves a las 16:30 hora de México los webinars “Produciendo proteína animal en tiempos de COVID-19: problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México” y el siguiente abordará el tema de la producción de ovinos y caprinos en México.

Las inscripciones se realizan en la siguiente liga:

https://forms.glee/mTB4bEeiMF5HX5R89

Más información:

graciela.pena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins