Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El SENASICA y el IICA acuerdan suscribir programas para proteger la sanidad animal y vegetal de México

Sanidad agropecuaria

El SENASICA y el IICA acuerdan suscribir programas para proteger la sanidad animal y vegetal de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estos programas han permitido al país ofrecer productos agroalimentarios inocuos, nutritivos y de calidad para la población del país y el mundo.

Estas iniciativas han permitido al país ofrecer productos agropecuarios sin riesgo sanitario y mejorar la productividad, la comercialización y el acceso a mercados externos.

Ciudad de México, 8 diciembre, 2020 (IICA). El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) suscribirán seis programas operativos para resguardar el estatus fitozoosanitario del país.

Se trata de los programas Moscamed y Moscafrut, Inspección Fitozoosanitaria, Diagnóstico de salud animal y vegetal; Coordinación y atención estatal del SENASICA, Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA) y Funciones sustantivas.

Estas iniciativas han permitido al país ofrecer productos agropecuarios sin riesgo sanitario y mejorar la productividad, la comercialización y el acceso a mercados externos.

En la reunión de la Comisión de Seguimiento de los programas participaron funcionarios del SENASICA, de la Función Pública, del Órgano Interno del Control y de la Representación del IICA en México.

El Director en Jefe de SENASICA, Francisco Trujillo, destacó la importancia del trabajo que se desarrolla en alianza con el IICA, cuyos resultados impulsan estos acuerdos en los que se reconoce el rol de la sanidad vegetal y animal en la economía del país.

Diego Montenegro, Representante del IICA en México, destacó que este año ha sido complejo por la pandemia del coronavirus y agradeció la confianza depositada en el Instituto para contribuir a mantener en funcionamiento programas que coadyuvan a mejorar el estatus fitozoosanitario de la nación y a facilitar el comercio de México.

En la reunión, representantes de las direcciones que operan los seis programas detallaron los objetivos, las acciones y las metas a desarrollar durante 2021 en las materias como:

  • Detección y erradicación de entradas transitorias de plagas, como la Mosca del Mediterráneo en la frontera de México con Guatemala, a través de trampeo, control mecánico y la liberación de moscas estériles.

  • Reforzamiento de la capacidad técnica para la inspección en sitio de plagas y apoyo de emergencias sanitarias.

  • Fortalecimiento de la capacidad operativa, administrativa y de vigilancia epidemiológica fitozoosanitaria y diagnóstico fitozoosanitario.

Destacaron la creación del Programa del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), perteneciente a la Dirección General de Salud Animal, que busca conducir y supervisar el sistema de identificación del ganado para mejorar, fortalecer y enlazar otros sistemas de información relacionados con una asignación numérica única.

Con esto se busca contar con un sistema que permita la trazabilidad con implicaciones en operaciones comerciales.

Más información:
Diego Montenegro, Representante del IICA en México. 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins