Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El SENASICA y el IICA acuerdan suscribir programas para proteger la sanidad animal y vegetal de México

Sanidad agropecuaria

El SENASICA y el IICA acuerdan suscribir programas para proteger la sanidad animal y vegetal de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estos programas han permitido al país ofrecer productos agroalimentarios inocuos, nutritivos y de calidad para la población del país y el mundo.

Estas iniciativas han permitido al país ofrecer productos agropecuarios sin riesgo sanitario y mejorar la productividad, la comercialización y el acceso a mercados externos.

Ciudad de México, 8 diciembre, 2020 (IICA). El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) suscribirán seis programas operativos para resguardar el estatus fitozoosanitario del país.

Se trata de los programas Moscamed y Moscafrut, Inspección Fitozoosanitaria, Diagnóstico de salud animal y vegetal; Coordinación y atención estatal del SENASICA, Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA) y Funciones sustantivas.

Estas iniciativas han permitido al país ofrecer productos agropecuarios sin riesgo sanitario y mejorar la productividad, la comercialización y el acceso a mercados externos.

En la reunión de la Comisión de Seguimiento de los programas participaron funcionarios del SENASICA, de la Función Pública, del Órgano Interno del Control y de la Representación del IICA en México.

El Director en Jefe de SENASICA, Francisco Trujillo, destacó la importancia del trabajo que se desarrolla en alianza con el IICA, cuyos resultados impulsan estos acuerdos en los que se reconoce el rol de la sanidad vegetal y animal en la economía del país.

Diego Montenegro, Representante del IICA en México, destacó que este año ha sido complejo por la pandemia del coronavirus y agradeció la confianza depositada en el Instituto para contribuir a mantener en funcionamiento programas que coadyuvan a mejorar el estatus fitozoosanitario de la nación y a facilitar el comercio de México.

En la reunión, representantes de las direcciones que operan los seis programas detallaron los objetivos, las acciones y las metas a desarrollar durante 2021 en las materias como:

  • Detección y erradicación de entradas transitorias de plagas, como la Mosca del Mediterráneo en la frontera de México con Guatemala, a través de trampeo, control mecánico y la liberación de moscas estériles.

  • Reforzamiento de la capacidad técnica para la inspección en sitio de plagas y apoyo de emergencias sanitarias.

  • Fortalecimiento de la capacidad operativa, administrativa y de vigilancia epidemiológica fitozoosanitaria y diagnóstico fitozoosanitario.

Destacaron la creación del Programa del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), perteneciente a la Dirección General de Salud Animal, que busca conducir y supervisar el sistema de identificación del ganado para mejorar, fortalecer y enlazar otros sistemas de información relacionados con una asignación numérica única.

Con esto se busca contar con un sistema que permita la trazabilidad con implicaciones en operaciones comerciales.

Más información:
Diego Montenegro, Representante del IICA en México. 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins