Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El SENASICA y el IICA presentan resultados de alianza para salvaguardar el estatus fitozoosanitario de México

Sanidad agropecuaria

El SENASICA y el IICA presentan resultados de alianza para salvaguardar el estatus fitozoosanitario de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Destacaron la importancia de los programas que se ejecutan bajo un enfoque regional, lo que favorece la obtención de resultados.

El evento donde se revelaron los avances de los seis programas operativos que el IICA sostiene con el SENASICA, contó con la presencia de más de 30 participantes y se realizó en las instalaciones del Servicio de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria. 

Ciudad de México, 18 de setiembre, 2019 (IICA). La Representación en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó los avances del primer semestre de 2019 de los seis programas operativos que sostiene con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para coadyuvar a salvaguardar el estatus fitozoosanitario del país.

El trabajo conjunto se enmarca en un acuerdo general con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER).

En presencia del director en jefe del SENASICA, Francisco Trujillo, y el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, se presentaron los informes técnicos y financieros anuales en los programas de Diagnóstico de Laboratorios, Inspección fitozoosanitaria, Moscamed, Moscafrut, Fortalecimiento regional y estatal y Funciones sustantivas.

El SENASICA busca preservar y mejorar las condiciones sanitarias y de inocuidad agroalimentaria del país, a través de la ejecución de proyectos prioritarios de vigilancia epidemiológica, campañas fitozoosanitarias, acuícolas y pesqueras, acciones de sistemas de reducción de riesgos de contaminación, e inspección en la movilización de la producción agropecuaria.

Cuenta con un sistema de monitoreo de plagas y enfermedades de importancia económica a nivel mundial que incluye 92 enfermedades en animales, 45 enfermedades acuícolas y 1 247 plagas agrícolas, de las cuales alrededor de 1 000 plagas no están presentes en el territorio mexicano.

Autoridades de la SADER y de la Secretaría de la Función Pública, el Órgano Interno de Control, directores de sanidad vegetal, salud animal, inocuidad agroalimentaria, laboratorios de diagnóstico y del SENASICA aprobaron los informes técnicos y administrativos presentados, en los que se destacaron las metas alcanzadas con el apoyo del IICA.

El director en jefe del SENASICA, Francisco Trujillo, destacó la efectividad de las acciones para la detección, el monitoreo y el combate de la mosca del Mediterráneo, una plaga que ataca a más de 250 especies de frutales y hortalizas de importancia económica. Estas acciones han permitido mantener el estatus fitosanitario de país libre de este insecto, con lo cual se fortalece la producción y la exportación hortofrutícola, que asciende a alrededor de los USD 7 000 millones.

Diego Montenegro, Representante del IICA, señaló que las gestiones que realiza el Instituto para fortalecer el Programa Moscamed, en una acción trinacional con Estados Unidos y Guatemala, deben realizarse bajo un enfoque regional para la obtención de mejores resultados.

Destacó que los informes presentados demuestran la transparencia con la que el IICA ejecuta sus acciones de cooperación técnica y lo comprometen a seguir trabajando en beneficio de la agricultura mexicana.

Más información:

Diego Montenegro, Representante del IICA en México.

diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins