Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

​El uso de innovaciones tecnológicas favorece la productividad agroalimentaria, señalan expertos

Agronegocios

​El uso de innovaciones tecnológicas favorece la productividad agroalimentaria, señalan expertos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presentan el libro Innovar para competir: 40 casos de éxito, una colección de experiencias de empresas y organizaciones del sector agroalimentario que han realizado innovaciones para incrementar su productividad.

E​xpertos debatieron durante el seminario Innovar para competir: 40 casos de éxito, el impacto de la innovación en los procesos productivos del sector agroalimentario.

México, 7 de julio, 2017 (IICA).-  La innovación tecnológica es un tema nodal para la transformación productiva del campo y compartir experiencias exitosas,  ayuda a replicar el aprendizaje y metodologías de análisis y ejecución en favor del productividad agrícola, coincidieron en señalar especialistas del sector agroalimentario.

Expertos debatieron durante el seminario Innovar para competir: 40 casos de éxito, sobre cómo la incorporación de innovaciones en los procesos productivos impacta de manera positiva en las empresas para hacerlas más competitivas, y las posiciona en los mercados nacional e internacional, a partir del conocimiento de casos de éxito del sector agroalimentario mexicano.

El seminario reunió al sector público, privado, académico y a instituciones gubernamentales e internacionales y fue el marco para la presentación del libro Innovar para competir: 40 casos de éxito, en el que colaboraron la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA; la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de la Red INNOVAGRO.

El libro es una colección de experiencias de 40 empresas y organizaciones del sector agroalimentario que han realizado innovaciones para incrementar su productividad y en él se destaca que el desarrollo de innovaciones permite crear mejores condiciones de vida de los productores que están alrededor de empresas exitosas.

Durante el seminario, el subsecretario de desarrollo rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación señaló que hay que fortalecer el campo mexicano con alianzas entre el Gobierno, iniciativa privada, sociedad civil y organismos internacionales, para impulsar la innovación en el desarrollo de actividades agrícolas de alta rentabilidad.

“La innovación es un motor en el campo para mejorar las condiciones de vida de los productores y trabajadores agrícolas en el rostro del campo mexicano”, señaló Narváez.

Gloria Abraham, Representante del IICA en México, destacó la importancia de promover de manera sistemática el desarrollo de las actividades encaminadas a fortalecer el conocimiento, metodologías y experiencias exitosas sobre los procesos de innovación en las cadenas de valor y a emplear nuevas tecnologías.

“Que los productores y agroempresarios de México aceleren y aprovechen al máximo sus capacidades innovadoras para hacer su agricultura más competitiva, sostenible, es prioritario debido a los vertiginosos procesos de avance de la ciencia y la tecnología, los cambios en las metodologías de gestión y la reconfiguración de los mercados globales, señaló.

Héctor Lugo, Coordinador de asesores de la Subsecretaría de Agricultura de la SAGARPA, habló sobre el “Entorno actual y perspectivas de la economía y las exportaciones de los productos agroalimentarios de México” y manifestó la importancia de generar innovaciones tecnológicas y transferir la tecnología.

Destacó como retos para el campo mexicano la necesidad de mejorar la planeación agrícola nacional determinando las zonas y cultivos estratégicos del país, incrementar el valor de los productos agroalimentarios, fomentar la inversión, reconvertir a cultivos estratégicos y con mayor rentabilidad, tecnificación del campo, mejorar la calidad de los suelos para uso agrícola, reforzar los encadenamientos productivos y producir alimentos de manera sustentable.

Más información

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins