Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

​El uso de innovaciones tecnológicas favorece la productividad agroalimentaria, señalan expertos

Agronegocios

​El uso de innovaciones tecnológicas favorece la productividad agroalimentaria, señalan expertos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presentan el libro Innovar para competir: 40 casos de éxito, una colección de experiencias de empresas y organizaciones del sector agroalimentario que han realizado innovaciones para incrementar su productividad.

E​xpertos debatieron durante el seminario Innovar para competir: 40 casos de éxito, el impacto de la innovación en los procesos productivos del sector agroalimentario.

México, 7 de julio, 2017 (IICA).-  La innovación tecnológica es un tema nodal para la transformación productiva del campo y compartir experiencias exitosas,  ayuda a replicar el aprendizaje y metodologías de análisis y ejecución en favor del productividad agrícola, coincidieron en señalar especialistas del sector agroalimentario.

Expertos debatieron durante el seminario Innovar para competir: 40 casos de éxito, sobre cómo la incorporación de innovaciones en los procesos productivos impacta de manera positiva en las empresas para hacerlas más competitivas, y las posiciona en los mercados nacional e internacional, a partir del conocimiento de casos de éxito del sector agroalimentario mexicano.

El seminario reunió al sector público, privado, académico y a instituciones gubernamentales e internacionales y fue el marco para la presentación del libro Innovar para competir: 40 casos de éxito, en el que colaboraron la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA; la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de la Red INNOVAGRO.

El libro es una colección de experiencias de 40 empresas y organizaciones del sector agroalimentario que han realizado innovaciones para incrementar su productividad y en él se destaca que el desarrollo de innovaciones permite crear mejores condiciones de vida de los productores que están alrededor de empresas exitosas.

Durante el seminario, el subsecretario de desarrollo rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación señaló que hay que fortalecer el campo mexicano con alianzas entre el Gobierno, iniciativa privada, sociedad civil y organismos internacionales, para impulsar la innovación en el desarrollo de actividades agrícolas de alta rentabilidad.

“La innovación es un motor en el campo para mejorar las condiciones de vida de los productores y trabajadores agrícolas en el rostro del campo mexicano”, señaló Narváez.

Gloria Abraham, Representante del IICA en México, destacó la importancia de promover de manera sistemática el desarrollo de las actividades encaminadas a fortalecer el conocimiento, metodologías y experiencias exitosas sobre los procesos de innovación en las cadenas de valor y a emplear nuevas tecnologías.

“Que los productores y agroempresarios de México aceleren y aprovechen al máximo sus capacidades innovadoras para hacer su agricultura más competitiva, sostenible, es prioritario debido a los vertiginosos procesos de avance de la ciencia y la tecnología, los cambios en las metodologías de gestión y la reconfiguración de los mercados globales, señaló.

Héctor Lugo, Coordinador de asesores de la Subsecretaría de Agricultura de la SAGARPA, habló sobre el “Entorno actual y perspectivas de la economía y las exportaciones de los productos agroalimentarios de México” y manifestó la importancia de generar innovaciones tecnológicas y transferir la tecnología.

Destacó como retos para el campo mexicano la necesidad de mejorar la planeación agrícola nacional determinando las zonas y cultivos estratégicos del país, incrementar el valor de los productos agroalimentarios, fomentar la inversión, reconvertir a cultivos estratégicos y con mayor rentabilidad, tecnificación del campo, mejorar la calidad de los suelos para uso agrícola, reforzar los encadenamientos productivos y producir alimentos de manera sustentable.

Más información

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins