Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

​El uso de innovaciones tecnológicas favorece la productividad agroalimentaria, señalan expertos

Agronegocios

​El uso de innovaciones tecnológicas favorece la productividad agroalimentaria, señalan expertos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presentan el libro Innovar para competir: 40 casos de éxito, una colección de experiencias de empresas y organizaciones del sector agroalimentario que han realizado innovaciones para incrementar su productividad.

E​xpertos debatieron durante el seminario Innovar para competir: 40 casos de éxito, el impacto de la innovación en los procesos productivos del sector agroalimentario.

México, 7 de julio, 2017 (IICA).-  La innovación tecnológica es un tema nodal para la transformación productiva del campo y compartir experiencias exitosas,  ayuda a replicar el aprendizaje y metodologías de análisis y ejecución en favor del productividad agrícola, coincidieron en señalar especialistas del sector agroalimentario.

Expertos debatieron durante el seminario Innovar para competir: 40 casos de éxito, sobre cómo la incorporación de innovaciones en los procesos productivos impacta de manera positiva en las empresas para hacerlas más competitivas, y las posiciona en los mercados nacional e internacional, a partir del conocimiento de casos de éxito del sector agroalimentario mexicano.

El seminario reunió al sector público, privado, académico y a instituciones gubernamentales e internacionales y fue el marco para la presentación del libro Innovar para competir: 40 casos de éxito, en el que colaboraron la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA; la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de la Red INNOVAGRO.

El libro es una colección de experiencias de 40 empresas y organizaciones del sector agroalimentario que han realizado innovaciones para incrementar su productividad y en él se destaca que el desarrollo de innovaciones permite crear mejores condiciones de vida de los productores que están alrededor de empresas exitosas.

Durante el seminario, el subsecretario de desarrollo rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación señaló que hay que fortalecer el campo mexicano con alianzas entre el Gobierno, iniciativa privada, sociedad civil y organismos internacionales, para impulsar la innovación en el desarrollo de actividades agrícolas de alta rentabilidad.

“La innovación es un motor en el campo para mejorar las condiciones de vida de los productores y trabajadores agrícolas en el rostro del campo mexicano”, señaló Narváez.

Gloria Abraham, Representante del IICA en México, destacó la importancia de promover de manera sistemática el desarrollo de las actividades encaminadas a fortalecer el conocimiento, metodologías y experiencias exitosas sobre los procesos de innovación en las cadenas de valor y a emplear nuevas tecnologías.

“Que los productores y agroempresarios de México aceleren y aprovechen al máximo sus capacidades innovadoras para hacer su agricultura más competitiva, sostenible, es prioritario debido a los vertiginosos procesos de avance de la ciencia y la tecnología, los cambios en las metodologías de gestión y la reconfiguración de los mercados globales, señaló.

Héctor Lugo, Coordinador de asesores de la Subsecretaría de Agricultura de la SAGARPA, habló sobre el “Entorno actual y perspectivas de la economía y las exportaciones de los productos agroalimentarios de México” y manifestó la importancia de generar innovaciones tecnológicas y transferir la tecnología.

Destacó como retos para el campo mexicano la necesidad de mejorar la planeación agrícola nacional determinando las zonas y cultivos estratégicos del país, incrementar el valor de los productos agroalimentarios, fomentar la inversión, reconvertir a cultivos estratégicos y con mayor rentabilidad, tecnificación del campo, mejorar la calidad de los suelos para uso agrícola, reforzar los encadenamientos productivos y producir alimentos de manera sustentable.

Más información

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins