Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

El vivero comunitario y la reforestación

Recursos Naturales

El vivero comunitario y la reforestación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Es el primero que se instala en la zona de Arreguy-Jacmel en 30 años.

Se distribuyeron más de 153.000 árboles, 40% frutales y 60% forestales.

Haití, 2 de diciembre, 2014 (IICA). Se instaló un vivero comunitario con árboles frutales y forestales y se capacitó a miembros de la comunidad para su manejo.

Durante la primera fase del proyecto se distribuyeron más de 153.000 árboles, 40% frutales (mango, aguacate, cítricos, cereza y papaya) y 60% forestales adaptados a la zona (cedro, roble, bayahonda, acacia y bambú, entre otros).

La distribución de los árboles se realizó antes de la distribución de las estufas ahorradoras de leña, ya que el prerrequisito para que las familias puedan adquirir una estufa es que siembren un mínimo de 25 árboles en sus propiedades.

El vivero es tiempo utilizado para capacitar a jóvenes de la escuela dirigida por las Hermanas Lauritas y es el primero que se instala en la zona en 30 años.

Más información: 
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins