Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Productividad

EMBRAPA e IICA evalúan financiamiento de 33 propuestas para el desarrollo agrícola en ALC

Innovación Productividad

EMBRAPA e IICA evalúan financiamiento de 33 propuestas para el desarrollo agrícola en ALC

Tiempo de lectura: 3 mins.

Tercera convocatoria de la iniciativa LAC Market Place recibió 58 proyectos para el fortalecimiento de la agricultura de pequeña escala.

Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta US$75 mil.

Brasilia, 23 de enero, 2015 (IICA). La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) evalúan 33 propuestas de proyectos que buscan impulsar el desarrollo agrícola y rural en América Latina y el Caribe (ALC), como parte de la tercera convocatoria de la iniciativa LAC Market Place.

Los proyectos seleccionados recibirán cerca de US$75 mil.

La mayoría de propuestas recibidas corresponden al área de tecnologías para el aumento de la productividad (58%), mientras que en gestión de recursos naturales se recibió el 21%. Un 15% de las solicitudes correspondieron al área de tecnologías dirigidas a pequeños productores y reducción de pobreza y 6% a la de fortalecimiento institucional, de políticas y de mercado.

La plataforma Market Place fue creada en el 2010, como una iniciativa de cooperación Sur – Sur para el desarrollo rural en países de África. En el 2012 comenzó a recoger propuestas para impulsar este tipo de desarrollo en ALC, razón por la cual EMBRAPA y el IICA se aliaron para fomentar la formación de redes entre investigadores brasileños, latinoamericanos y caribeños.

Los recursos para el financiamiento de las propuestas aprobadas provienen de socios brasileños, como el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores; así como foráneos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID, por sus siglas en inglés) del Reino Unido y la Fundación Bill y Melinda Gates.

Desde el 2010, casi 500 proyectos han sido implementados con recursos del Market Place, 148 de ellos en ALC. Colombia, el país con más participación, desde el 2012 ha presentado 25 proyectos.

En el primer año de acción del Market Place en ALC se presentaron 53 propuestas de proyectos, 15 de las cuales eran lideradas por investigadoras. En el 2014, de 58 propuestas, 22 fueron encabezadas por mujeres.

Entre los proyectos ya en desarrollo en ALC, destaca uno que incentiva la producción de aceite de andiroba, árbol típico de la región amazónica, que tiene como objetivo la conservación del bosque y el fortalecimiento de las comunidades tradicionales de Surinam.

Además, mediante otra iniciativa se capacita a pequeños productores rurales de Bolivia para la producción orgánica de especies nativas de batata y su comercialización.

Más información:
manuel.otero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins