Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Empresas bolivianas innovan con tecnologías basadas en energías limpias para hacer frente al covid-19

Empresas bolivianas innovan con tecnologías basadas en energías limpias para hacer frente al covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

La agencia de cooperación alemana (GIZ), el programa Energising Development (EnDev) y el IICA impulsan en Bolivia el crecimiento del mercado de energías renovables y más eficientes.

Estación de lavado solar de desinfección de manos compacta y portátil, que permite mayor eficiencia en el uso del agua.

La Paz, 27 de agosto de 2020 (IICA). La promoción de tecnologías basadas en energías renovables y la eficiencia energética se hace realidad en Bolivia, al tiempo que genera oportunidades para que comunidades rurales de este país puedan tomar acciones frente a la pandemia de covid-19.

Una de las tecnologías innovadoras es una estación de lavado solar de desinfección de manos compacta y portátil, que permite mayor eficiencia en el uso del agua, pues puede generar 150 lavados de manos con solo 30 litros del líquido. Además, es automática, programable y con un tutor de voz en idioma nativo (aymara y quechua).

Esta innovación se presentó en el taller “Pescando oportunidades, energías renovables y tecnologías eficientes para usos productivos”, como parte de la segunda fase del Fondo de Acceso Sostenible a Energía Renovable y Tecnologías Eficientes (FASERTe), nacido de una alianza estratégica entre la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), el programa Energising Development (EnDev) y la Representación en Bolivia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El FASERTe tiene como objetivo promover el mercado de tecnologías de energía renovable y de eficiencia energética, a través del fortalecimiento de capacidades de gestión comercial, técnica y financiera.

El taller fue parte de la metodología desarrollada por el IICA para que las entidades del sector de tecnologías de energía renovable puedan acceder a fondos que les permitan lograr escalamiento en su gestión comercial, por medio de estrategias que apunten hacia la dinamización del mercado, así como a lograr más compras y ventas de tecnologías limpias y sostenibles.

Según el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez, el sector agropecuario garantiza la seguridad alimentaria aun en tiempos de pandemia, al tiempo que dinamiza la economía. “Entonces, cuando un agricultor y su familia tiene acceso a energía, significa una mejor calidad de vida”, expresó.

“Las energías alternativas y la eficiencia energética son sin lugar a duda un camino en el cual el sector agropecuario puede y debe transitar, tanto en los procesos productivos como en la dinamización de las economías en los territorios rurales, buscando mejorar la calidad de vida de los agricultores”, agregó Vélez en el taller.

En la presentación del lavado solar de desinfección de manos, Miguel Fernández, representante de la empresa Energética, creadora de la innovación, señaló que han detectado “limitaciones en la recepción de información sobre la pandemia, daño ambiental por el humo de las velas y mecheros que causa afecciones visuales y broncopulmonares, y la falta de agua que no ayuda a minimizar focos de contaminación y contagio en el área rural”. 

Más información:
Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia. 
santiago.velez@iica.int

Transmisión del evento:

Sesión 1: https://www.facebook.com/FASERTE.Bolivia/videos/310261593385126

Sesión 2: https://www.facebook.com/FASERTE.Bolivia/videos/723204678227805

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins