Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

En análisis, la juventud rural del Ecuador

Agricultura

En análisis, la juventud rural del Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 36.4% del total de jóvenes ecuatorianos son pobres, y de ellos el 53% se encuentra en el sector rural del Ecuador. Estas cifras se traducen en menores posibilidades de acceder a los servicios, derechos básicos y oportunidades para mejorar las condiciones de vida en este sector.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el 36.4% del total de jóvenes ecuatorianos son pobres, y de ellos el 53% se encuentra en el sector rural del Ecuador. Estas cifras se traducen en menores posibilidades de acceder a los servicios, derechos básicos y oportunidades para mejorar las condiciones de vida en este sector.
La Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo realizada por el organismo en 2013 concluye que en el país existían 3,952.465 personas cuyos rangos de edad se ubican entre los 15 y los 29 años. De ellos, 1,440.561 son considerados pobres y como habíamos señalado, un 53% de estos jóvenes, es decir 764.671 viven en el agro y las zonas rurales del Ecuador.
La realidad de los jóvenes rurales en el país y sus posibilidades de acceso a la educación, la salud, el empleo, el financiamiento, entre otros aspectos fue uno de los temas fundamentales en la nueva etapa del Grupo de Diálogo Rural-Ecuador (GDR-Ecuador)que se realizó el pasado viernes 11 de noviembre  en Quito.

El evento es organizado por el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural-Rimisp, ejecutor del GDR-Ecuador y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) abordó también la perspectiva de la Agricultura Familiar y las oportunidades rurales en el país, y también la Inclusión de los Jóvenes Rurales en el Ecuador. Contó con la participación de Ney Barrionuevo, director de Rimisp-Ecuador, Víctor Arrúa, representante de IICA en el país y representantes de la juventud rural, pequeños productores, universidades, asociaciones de productores, empresa privada, instituciones públicas (Magap, ProEcuador, etc)

Ney Barrionuevo secretario técnico del GDR-Ecuador explicó que este análisis de la situación de los jóvenes en el agro ecuatoriano es fundamental para entender la problemática del campo, los retos de la producción agraria y el desarrollo agrícola nacional. “En el GDR-Ecuador vamos a ahondar en sus problemas y expectativas, para de esta manera proponer políticas públicas de apoyo a emprendimientos rurales, de mejora de la educación en el campo y de desarrollo de capacidades

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 20, 2025

Conferencia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía concluyó en sede del IICA con llamado a aprovechar ventajas comparativas de la región para construir un puente entre agricultura, ambiente y territorios rurales

Durante cuatro jornadas de trabajo, el evento contó con más de 40 ponencias, siete talleres, distintas sesiones de planificación estratégica y giras de campo en las que se tomó contacto con experiencias de la bioeconomía en terreno.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

mayo 19, 2025

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3mins