Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

En Bogotá se realizó Misión de las delegaciones de El Salvador-Panamá-Colombia en el marco del Proyecto SAIA de Fortalecimiento de los Comités Codex Nacionales en los países miembros del IICA.

Sanidad agropecuaria

En Bogotá se realizó Misión de las delegaciones de El Salvador-Panamá-Colombia en el marco del Proyecto SAIA de Fortalecimiento de los Comités Codex Nacionales en los países miembros del IICA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se encuentra implementando un programa de hermanamiento en algunos países de la región

 

Proyecto SAIA de Fortalecimiento de los Comités Codex Nacionales en los países miembros del IICA
<em>Una de las expertas del Ministerio de Salud y Protección Social, presentó a las delegaciones el papel y las responsabilidades, retos, desafíos y lecciones aprendidas como Secretaría Técnica del Comité Nacional del Códex</em>

Bogotá, septiembre de 2024 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se encuentra implementando un programa de hermanamiento en algunos países de la región.

Dicho programa consiste en aprovechar la experiencia y conocimiento de un país hermano (en este caso Colombia) con el fin de mejorar el funcionamiento de los Comités Nacionales de Codex de países que tienen un menor nivel de avance en el tema (en este caso El Salvador y Panamá).

La iniciativa de hermanamiento El Salvador-Panamá-Colombia se realizó en Bogotá el pasado 27 de agosto. Las delegaciones de los países invitados visitaron instituciones oficiales responsables de la normalización y regulación del Tema en Colombia, entre ellas, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el Instituto Nacional de Salud (INS) y la sede de la Representación del IICA en Colombia.

Como resultados de la misión se espera que las delegaciones regresen a sus países con mejores herramientas para hacer frente a los nuevos retos y desafíos, así como mejorar las capacidades de articulación y trabajo de los Comités Nacionales del Codex de El Salvador y de Panamá.

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins