Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

En Bogotá se realizó Misión de las delegaciones de El Salvador-Panamá-Colombia en el marco del Proyecto SAIA de Fortalecimiento de los Comités Codex Nacionales en los países miembros del IICA.

Sanidad agropecuaria

En Bogotá se realizó Misión de las delegaciones de El Salvador-Panamá-Colombia en el marco del Proyecto SAIA de Fortalecimiento de los Comités Codex Nacionales en los países miembros del IICA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se encuentra implementando un programa de hermanamiento en algunos países de la región

 

Proyecto SAIA de Fortalecimiento de los Comités Codex Nacionales en los países miembros del IICA
<em>Una de las expertas del Ministerio de Salud y Protección Social, presentó a las delegaciones el papel y las responsabilidades, retos, desafíos y lecciones aprendidas como Secretaría Técnica del Comité Nacional del Códex</em>

Bogotá, septiembre de 2024 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se encuentra implementando un programa de hermanamiento en algunos países de la región.

Dicho programa consiste en aprovechar la experiencia y conocimiento de un país hermano (en este caso Colombia) con el fin de mejorar el funcionamiento de los Comités Nacionales de Codex de países que tienen un menor nivel de avance en el tema (en este caso El Salvador y Panamá).

La iniciativa de hermanamiento El Salvador-Panamá-Colombia se realizó en Bogotá el pasado 27 de agosto. Las delegaciones de los países invitados visitaron instituciones oficiales responsables de la normalización y regulación del Tema en Colombia, entre ellas, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el Instituto Nacional de Salud (INS) y la sede de la Representación del IICA en Colombia.

Como resultados de la misión se espera que las delegaciones regresen a sus países con mejores herramientas para hacer frente a los nuevos retos y desafíos, así como mejorar las capacidades de articulación y trabajo de los Comités Nacionales del Codex de El Salvador y de Panamá.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins