Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

En Bogotá se realizó Misión de las delegaciones de El Salvador-Panamá-Colombia en el marco del Proyecto SAIA de Fortalecimiento de los Comités Codex Nacionales en los países miembros del IICA.

Sanidad agropecuaria

En Bogotá se realizó Misión de las delegaciones de El Salvador-Panamá-Colombia en el marco del Proyecto SAIA de Fortalecimiento de los Comités Codex Nacionales en los países miembros del IICA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se encuentra implementando un programa de hermanamiento en algunos países de la región

 

Proyecto SAIA de Fortalecimiento de los Comités Codex Nacionales en los países miembros del IICA
<em>Una de las expertas del Ministerio de Salud y Protección Social, presentó a las delegaciones el papel y las responsabilidades, retos, desafíos y lecciones aprendidas como Secretaría Técnica del Comité Nacional del Códex</em>

Bogotá, septiembre de 2024 (IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se encuentra implementando un programa de hermanamiento en algunos países de la región.

Dicho programa consiste en aprovechar la experiencia y conocimiento de un país hermano (en este caso Colombia) con el fin de mejorar el funcionamiento de los Comités Nacionales de Codex de países que tienen un menor nivel de avance en el tema (en este caso El Salvador y Panamá).

La iniciativa de hermanamiento El Salvador-Panamá-Colombia se realizó en Bogotá el pasado 27 de agosto. Las delegaciones de los países invitados visitaron instituciones oficiales responsables de la normalización y regulación del Tema en Colombia, entre ellas, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el Instituto Nacional de Salud (INS) y la sede de la Representación del IICA en Colombia.

Como resultados de la misión se espera que las delegaciones regresen a sus países con mejores herramientas para hacer frente a los nuevos retos y desafíos, así como mejorar las capacidades de articulación y trabajo de los Comités Nacionales del Codex de El Salvador y de Panamá.

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins