Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Juventud rural

En Chile 250 escolares aprendieron sobre agricultura sustentable en Feria Científica junto al INIA y al IICA

Juventud rural

En Chile 250 escolares aprendieron sobre agricultura sustentable en Feria Científica junto al INIA y al IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Santiago. IICA fue invitado a Día de campo organizado por el centro experimental INIA La Platina, una oportunidad para compartir con más 250 escolares de 8vo básico del Colegio Jorge Huneeus, sobre cómo los investigadores y científicos trabajan en torno a la agricultura con innovación, tecnología y foco en la sustentabilidad.

feria cientifica

Para Cristina Vergara, subdirectora del centro de investigación la jornada fue muy positiva a la cual asistieron seis cursos de octavo básico junto a profesores, inspectores y apoderados. La retroalimentación de los alumnos y encargados fue con palabras de agradecimiento, y también destacando el quehacer del INIA. Tal como lo dijo una de las alumnas «lo que más destaco fue las personas, todos nos recibieron con amabilidad, manejaban sus temas a la perfección y generaron la inquietud y amor por la ciencia«.

Ver reel https://www.instagram.com/inialaplatina/reel/C6PBpxiORTC/

La Feria Científica se realizó en el marco del Taller de Sustentabilidad desarrollado por el colegio y reunió a más de una treintena de investigadores y extensionistas del centro quienes organizaron un recorrido de stands explicativos e interactivos para que los escolares pudieran conocer más de temas como semillas nativas, agrometeorología, entomología, apicultura, laboratorios y análisis científicos, riego, suelos, virología y un taller final sobre riego ancestral impartido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Paulo Godoy, Investigador extensionista del INIA La Platina fue el encargado de diseñar el recorrido “Son muchas las áreas en que trabaja este centro de investigaciones y para nosotros era fundamental entregar información de los distintos departamentos de investigación donde los profesionales entregan el conocimiento según su público objetivo, en este caso los alumnos, donde se lleva a cabo esta conexión con la ciencia, que esperamos pueda generar un despertar e inquietudes para su futuro”, nos explica.

El taller interactivo desarrollado por el IICA, estuvo enfocado en promover el cultivo de alimentos a nivel urbano y periurbano, con huertas sustentables, un sistema ancestral de riego con vasijas de barro, en el cual los estudiantes participaron, respondieron preguntas y ganaron sistemas para implementar en sus propias casas o departamentos,

Hernán Chiriboga, representante del IICA en Chile, al cierre de la actividad nos comentó que quedaron muy satisfechos con el entusiasmo, y ganas de aprender de los estudiantes “unir esfuerzos con actores locales, como un socio de larga data como es el INIA La Platina, para capacitar a las nuevas generaciones sobre medio ambiente y respeto a la naturaleza es muy importante y a la vez reconfortante porque la alegría y el interés de las niñas y los niños fue evidente”.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José

noviembre 27, 2025

“Más campo, menos mitos”, la publicación del IICA que destaca la esencia del sector agropecuario argentino y su contribución al desarrollo

La publicación narra por qué el campo argentino es importante y cómo influye en la vida diaria, buscando comprender desde la fotosíntesis hasta las exportaciones, pasando por la carne, la soja, el trigo, el vino y otros productos agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins