Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

En Chile: IICA conoce lineamientos del SAG

Sanidad agropecuaria

En Chile: IICA conoce lineamientos del SAG

Tiempo de lectura: 3 mins.

Director Nacional del Servicio Agrícola Ganadero recibió a equipo del IICA para coordinar agenda técnica

iica sag 2020

El Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, recibió al nuevo timonel del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Chile, el ingeniero agrónomo ecuatoriano Hernán Chiriboga, el objetivo del encuentro fue tratar temas de cooperación interinstitucional y conocer los desafíos SAG 2020.

El equipo del IICA fue también integrado por los consultores Pedro Urra y Roberto Castro, quienes conocieron sobre los grandes temas que el SAG contempla en su plan anual y los desafíos en momentos en que las fronteras epidemiológicas y enfermedades ponen a prueba los controles sanitarios.

Chiriboga agradeció la reunión y la estrecha relación de ambas instituciones, tanto en instancias internacionales como el Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE), donde la fortaleza del SAG es reconocida a nivel hemisférico, como en sus capacidades en control fronterizo, brigada canina y fiscalización, herramientas fundamentales para el comercio internacional y el posicionamiento del país en los mercados.

«Temas en los cuales existen muchas oportunidades para generar cooperación técnica internacional, horizontal y SUR-SUR, en lo concreto estamos trabajando en la posibilidad que vengan personas desde otros países a formarse en manejo e instrucción canina, también compartiendo y sistematizando buenas prácticas junto a las autoridades nacionales de notificación de la OMC de los países de la Alianza del Pacífico, también queremos darle continuidad a una serie de acciones que estábamos realizando en tema de capacitación y fortalecimiento de capacidades de sus funcionarios», comentó al cierre del encuentro el ecuatoriano.

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins