Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

En Costa Rica: IICA apoyará la implementación del marco nacional de bioseguridad

Bioseguridad Biotecnología

En Costa Rica: IICA apoyará la implementación del marco nacional de bioseguridad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se firmó un contrato con la presencia del Director General del Instituto, que establece que el IICA diseñará una estrategia de educación en biotecnología y bioseguridad.

San José, Costa Rica, 8 de diciembre, 2011 (IICA). Mediante la firma de un contrato entre el IICA y el Proyecto UNEP-GEF de Costa Rica, quedó formalizado el apoyo que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura le dará al país en la implementación de un marco nacional de bioseguridad.

El Proyecto UNEP-GEF será el encargado de crear este marco de bioseguridad, en el cual el IICA apoyará en la elaboración de una estrategia de educación en biotecnología y bioseguridad, con su correspondiente plan de acción.

En la firma estuvieron el Gerente del Proyecto UNEP-GEF, Jorge Madriz; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; la Viceministra de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Ana Lorena Guevara; y el Representante del IICA en Costa Rica, Diego Montenegro.

“El IICA ha ido apoyando a sus países miembros conforme ha ido avanzando la biotecnología, para que puedan sacar provecho de todos los beneficios que ofrece en la agricultura, siempre que sea empleada de la mano de la bioseguridad”, manifestó el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

A través de este marco nacional de bioseguridad, Costa Rica estaría cumpliendo con sus obligaciones como Parte del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología de contribuir al uso seguro de la biotecnología y reducir el riesgo potencial asociado al uso de organismos vivos modificados (OVM) en la diversidad biológica, salud humana y animal.

“Con el componente educativo se trabajará en concientizar a la población de escuelas y colegios sobre la importancia de la biotecnología para el desarrollo del país, por ejemplo, en la reducción de emisiones de carbono, en la conservación de la biodiversidad, y en la creación de energías alternativas, entre otros”, sostuvo la Viceministra de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Ana Lorena Guevara.

El contrato fue firmado por el Representante del IICA en Costa Rica, Diego Montenegro, y por el Gerente del Proyecto UNEP-GEF, Jorge Madriz. La Oficina del IICA en el país y el Área de Biotecnología y Bioseguridad del Instituto desarrollarán las diferentes actividades contempladas en el contrato.

El Proyecto UNEP-GEF tiene cuatro objetivos:

1. Poner en práctica regulaciones nacionales de bioseguridad y promover una política de seguridad de la biotecnología de conformidad con el Protocolo de Cartagena. 
2. Contar con un sistema administrativo operativo para cumplir las obligaciones del Protocolo de Cartagena y fortalecer las bases de la toma de decisiones y sus mecanismos.
3. Construir capacidad técnica en las Autoridades Nacionales Competentes y en instituciones relacionadas para una gestión integral de la bioseguridad.
4. Mejorar la educación a nivel medio y superior elaborando una estrategia de educación en biotecnología y bioseguridad, fomentando la participación de todas las partes interesadas en materia de bioseguridad por medio del Centro de Intercambio de Información.

El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Agricultura y Ganadería son las autoridades nacionales competentes que se encargarán de su ejecución, a través de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio).

Más información: 
pedro.rocha@iica.int
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins