Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

En curso proceso de planificación e implementación de 200 parcelas de investigación y demostración en fincas de productores beneficiarios del PROCAGICA.

Cadenas agrícolas

En curso proceso de planificación e implementación de 200 parcelas de investigación y demostración en fincas de productores beneficiarios del PROCAGICA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

La acción se implementa mediante una estrategia de investigación participativa, que considera las condiciones agroecológicas, socioeconómicas y culturales de los diversos territorios de intervención del programa en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Con el propósito de buscar una mayor aproximación hacia la definición de los modelos de producción de café óptimos para las diferentes zonas cafetaleras priorizadas para la implementación del PROCAGICA, actualmente se avanza en la selección y diagnóstico de las unidades productivas, que servirán como focos de irradiación para validar, adaptar y transferir tecnologías a las familias productoras.

La acción se implementa mediante una estrategia de investigación participativa, que considera las condiciones agroecológicas, socioeconómicas y culturales de los diversos territorios de intervención del programa en los cuatro países.

De esta manera, a través del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se adelanta este trabajo de manera coordinada con las instituciones nacionales responsables de la investigación, capacitación y asistencia técnica al sector productor, mediante la interacción con personal técnico, investigadores y productores. Durante el proceso, se formulan de manera consensuada, las acciones que se emprenderán con los productores, considerando el conocimiento y las herramientas que pudieran contribuir a solucionar las necesidades locales identificadas.

En la planificación e implementación de las parcelas de investigación y demostración, los productores socios en esta estrategia, participarán en todas las etapas de la metodología, contribuyendo así a que en todo momento, exista una retroalimentación del proceso, fundamentando el mismo, en una construcción y evolución colectiva.

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

Duhaje Jennings, productor que le puso ciencia y pasión a la apicultura de Jamaica e impulsor de nuevas generaciones de criadores de abejas, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Duhaje Jennings, un visionario de la apicultura en Jamaica, muestra su conexión con las abejas, cuyo trabajo incansable ha sido la base de su exitosa empresa Dada B's.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins