Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

En curso proceso de planificación e implementación de 200 parcelas de investigación y demostración en fincas de productores beneficiarios del PROCAGICA.

Cadenas agrícolas

En curso proceso de planificación e implementación de 200 parcelas de investigación y demostración en fincas de productores beneficiarios del PROCAGICA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

La acción se implementa mediante una estrategia de investigación participativa, que considera las condiciones agroecológicas, socioeconómicas y culturales de los diversos territorios de intervención del programa en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Con el propósito de buscar una mayor aproximación hacia la definición de los modelos de producción de café óptimos para las diferentes zonas cafetaleras priorizadas para la implementación del PROCAGICA, actualmente se avanza en la selección y diagnóstico de las unidades productivas, que servirán como focos de irradiación para validar, adaptar y transferir tecnologías a las familias productoras.

La acción se implementa mediante una estrategia de investigación participativa, que considera las condiciones agroecológicas, socioeconómicas y culturales de los diversos territorios de intervención del programa en los cuatro países.

De esta manera, a través del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), se adelanta este trabajo de manera coordinada con las instituciones nacionales responsables de la investigación, capacitación y asistencia técnica al sector productor, mediante la interacción con personal técnico, investigadores y productores. Durante el proceso, se formulan de manera consensuada, las acciones que se emprenderán con los productores, considerando el conocimiento y las herramientas que pudieran contribuir a solucionar las necesidades locales identificadas.

En la planificación e implementación de las parcelas de investigación y demostración, los productores socios en esta estrategia, participarán en todas las etapas de la metodología, contribuyendo así a que en todo momento, exista una retroalimentación del proceso, fundamentando el mismo, en una construcción y evolución colectiva.

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins