Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

En desarrollo fuerte campaña de recolección de muestras para el análisis de las propiedades químicas del suelo, en los territorios de intervención del PROCAGICA.

Cadenas agrícolas

En desarrollo fuerte campaña de recolección de muestras para el análisis de las propiedades químicas del suelo, en los territorios de intervención del PROCAGICA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Inicia recolección de 1,800 muestras de suelo provenientes de unidades productivas de familias productoras de café, para priorizar las necesidades de nutrición del cultivo en la región.

Muestreo del suelo en fincas de café
Extracción de muestra de suelo en finca de café.

En el presente año, serán recolectadas cerca de 1,800 muestras de suelo provenientes de unidades productivas de familias productoras de café, socias del PROCAGICA de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. La activad se desarrolla bajo el liderazgo de las Representaciones del IICA y las Unidades de Área de los países, en estrecha coordinación con las instituciones responsables de la asistencia técnica al sector café.

Esta iniciativa, hace parte de las acciones de implementación de innovaciones tecnológicas en fincas de productores, que se lleva a cabo a través del manejo de cafetales existentes, la renovación de plantaciones y la diversificación productiva del sistema agroforestal de café, lo cual requiere la realización de un sinnúmero de buenas prácticas, encaminadas a obtener el máximo del potencial productivo de los cultivos y un óptimo estado de sanidad de las plantaciones.

A partir de la información analizada, se pretende ofrecer una mejor orientación al sector productor de café, para priorizar las necesidades de nutrición del cultivo, de acuerdo con los requerimientos que el mismo demanda. De esta manera, se contribuirá en hacer un uso racional de los fertilizantes, que se traducirá a su vez, en una producción más eficiente, con una mayor rentabilidad y minimizando los efectos ambientales.

Este importante trabajo regional, permitirá además identificar y definir las regiones que presenten diferentes problemas con determinados elementos, que interfieran en el desarrollo del potencial agrícola de las zonas productoras, para así recomendar acciones encaminadas a la búsqueda de soluciones técnicas y económicas.

Más información

harold.gamboa@iica.int Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins