Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

En el marco de la OMC, el IFPRI y el IICA lanzan red latinoamericana de negociadores comerciales del sector agroalimentario

Agronegocios

En el marco de la OMC, el IFPRI y el IICA lanzan red latinoamericana de negociadores comerciales del sector agroalimentario

Tiempo de lectura: 3 mins.

La red se creó durante un encuentro con embajadores, representantes permanentes y delegados agrícolas de 17 países de América Latina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Primera

 

San José, 28 de julio 2023 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés) lanzaron una red de negociadores agrícolas de América Latina, que procurará fortalecer las posiciones de estos países en foros multilaterales como la Organización Mundial de Comercio (OMC) que traten cuestiones del sector agroalimentario. 

También generará propuestas concretas de negociación basadas en los intereses regionales, facilitará consensos y agendas de trabajo para negociar en la OMC, e impulsará el fortalecimiento de capacidades para las negociaciones agrícolas internacionales en los ministerios de agricultura, comercio y otros de los países latinoamericanos. 

Entre los objetivos de la red, además, se contempla identificar posibles alianzas con otras naciones o bloques de la OMC que apoyen posiciones específicas de América Latina; así como analizar retos y oportunidades para aumentar las exportaciones del sector agroalimentario regional. 

La red se creó en una reunión realizada en Ginebra, Suiza, en la que participaron actores responsables del comercio agrícola de América Latina ante la OMC. 

En ese encuentro participaron Jean Marie Paugam, director general adjunto de la OMC; Edwini Kessie, director de Agricultura y Productos Básicos de esta organización; Valeria Piñeiro, jefa interina de la región América Latina y coordinadora senior de investigación en la División de Mercados, Comercio e Instituciones del IFPRI; Adriana Campos especialista en Comercio del IICA; y Gloria Abraham, consultora internacional y asesora del Instituto. 

La red está conformada por diferentes actores que intervienen en los procesos de negociación en la OMC: responsables del comercio agrícola de los ministerios de Agricultura de los países de América Latina, delegados agrícolas en Ginebra y encargados nacionales de negociaciones en los propios países.  

Durante la primera sesión de la red los participantes dialogaron sobre el estado actual de las negociaciones en agricultura de cara a la próxima Conferencia Ministerial de la OMC (en febrero de 2024), las perspectivas del ritmo negociador en Ginebra, los intereses de los actores involucrados, la identificación de la posición regional de América Latina en los temas vinculados a sus intereses, posibilidades de integración regional y la incorporación de un mayor liderazgo por parte de los representantes de estas naciones.  

En este evento participaron embajadores, representantes permanentes y delegados agrícolas de 17 países de América Latina ante la OMC. 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins