Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático

En gira por el Caribe Oriental, Otero se reunió con el Primer Ministro de Granada

Agricultura Cambio climático

En gira por el Caribe Oriental, Otero se reunió con el Primer Ministro de Granada

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA se reunió con altas autoridades del país, en el inicio de una gira por naciones del Caribe Oriental que incluirá visitas a Dominica y a Santa Lucía.

Saint George, Granada. 21 de agosto, 2018 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, se reunió con el Primer Ministro de Granada, Keith Mitchell, y otras altas autoridades del país, en el inicio de una gira por naciones del Caribe Oriental que incluirá visitas a Dominica y a Santa Lucía.

En Granada, miembro de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, por sus siglas en inglés), el titular del IICA, organismo del Sistema Interamericano especializado en el desarrollo rural y agropecuario, fue recibido también por el Ministro de Asuntos Extranjeros y Trabajo, Peter David, y por la Ministra de Agricultura y Tierras, Yolande Bain-Horsford.

En las reuniones, Otero comprometió el apoyo del IICA en el trabajo de recuperación de la principal planta frigorífica del país antillano, de propiedad pública, y reiteró el respaldo del organismo hemisférico a iniciativas en materia sanitaria y comercial.

“Es una visita que fortalece la excelente relación entre Granada y el IICA. Manifesté que vamos a dar todo el apoyo a la rehabilitación de una planta frigorífica de propiedad pública que actualmente presenta problemas estructurales y gerenciales y que queremos que sea convierta en un centro de referencia para el faenado de animales, tanto de rumiantes mayores como de rumiantes menores y de cerdos”, dijo Otero.

Otero indicó, además, que ratificó ante las autoridades de Granada “la voluntad del IICA para ayudar en la formulación de un plan nacional de desarrollo desde los compromisos que existen en la agricultura” y reiteró “el compromiso institucional en el combate a la enfermedad conocida como el enverdecimiento de los cítricos”.

En las reuniones, Otero informó que se pasó revista a otros temas relacionados con inocuidad y sanidad de alimentos y comercio, dada la necesidad de Granada de reducir su dependencia de las importaciones de alimentos, que rondan los 400 millones de dólares anuales.

Otero informó también que tras la reciente aprobación del Plan de Mediano Plazo 2018-2022, la hora de ruta institucional del IICA, el organismo continental está en condiciones de lanzar estrategias diferenciadas de desarrollo para el Caribe Oriental y exhortó a sus autoridades a aprovechar las posibilidades de complementación de la región con los países del bloque Mercosur en el marco de iniciativas de Cooperación Sur-Sur. En ese sentido, recordó las oportunidades abiertas por el IICA con la organización de la misión de Ministros de Agricultura del Caribe a Brasil y Argentina, realizada en marzo de este año.

El Director General del IICA viajará el martes a Dominica, país que sufrió especialmente la temporada de huracanes del verano (boreal) de 2017 y donde pasará revista a la efectividad de las acciones que el organismo desplegó para paliar las consecuencias de eventos climáticos extremos. Allí, según adelantó, se referirá a iniciativas relacionadas con la resiliencia, de modo contar con una agricultura capaz de enfrentar los desafíos que impone el cambio climático.

Además de las reuniones previstas con las más altas autoridades de los tres países, Otero sostendrá encuentros con representantes de organismos regionales como la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI) y la OECS.

El IICA tiene una fuerte presencia en Granada, Dominica y Santa Lucía y se ha comprometido a impulsar en el Caribe Oriental una estrategia diferenciada para aumentar la productividad agrícola, enfocándose en la agregación de valor y en la inclusión de jóvenes y mujeres.

El Caribe Oriental forma parte de una región con el más alto índice de desastres naturales del mundo y su factura por importación de alimentos asciende a unos 1.000 millones de dólares anuales.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins